fbpx
34 °C Asunción, PY
29 de noviembre de 2023

“Se sobreestimó la capacidad de convergencia fiscal luego de la pandemia”

El gobierno de Santiago Peña cumplió sus primeros noventa días, en cuya ocasión recordamos la situación en que el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, encontró al fisco a su desembarco en esta institución. En respuesta a las millonarias deudas que habían quedado pendientes luego de la pandemia, elaboraron un nuevo plan de convergencia fiscal que contempla volver al equilibrio en el 2026 e incluye una emisión de bonos soberanos para enero próximo.

«El mercado de valores permite confeccionar el traje a medida»

Gustavo Rivas, gerente general de Atlas Inversiones, comenta la experiencia vivida con la inauguración de la casa de bolsa y la primera emisión de bonos que les tocó acompañar. Se trata de la incursión de la empresa industrial Hilagro, donde observa que las características propias de la estructuración de títulos bursátiles permitieron ajustar la operación a las necesidades particulares del emisor, una opción que recuerda es poco frecuente en el crédito bancario. Detalla el perfil con que Atlas Inversiones entra a competir en el mercado de valores, así como las oportunidades que se abren también para emprendedores y pequeños inversores.

Proyecciones Investor 2024: La economía crecerá 4%, la inflación seguirá bajando a 3,1% y el dólar se mantendrá estable

Luego de una robusta expansión que llegaría a 5% en 2023, propiciada por la recuperación agrícola y la expectativa de menores tasas, el PIB paraguayo continuará en la senda del crecimiento el año que viene, según proyecciones de Investor.

La canasta básica, por su parte, seguirá marcada por una inflación en retroceso. Desde la anterior proyección, Investor recortó de 5% a 4% el pronóstico de inflación 2023 y considera que en 2024 el resultado estará inclusive por debajo de la meta del BCP.

¿Cómo que no somos 7 millones?

La corrección de la cifra en que se calcula que se encuentra la población paraguaya generó gran polémica, debido a la diferencia de más de 1 millón de habitantes que resultó entre las estimaciones que se tenían previamente y el número que arrojó el Censo 2022. Se trata de una crisis comunicacional que va mucho más allá de un evento en particular.

“Nuestro rol es que el sector privado tenga las condiciones ideales para producir”

Carlos Javier Charotti cumplió un mes como viceministro de Economía y, entre las primeras acciones que llevan adelante, destaca el impulso a las alianzas público privadas para infraestructura de menor porte. Sostiene que las perspectivas económicas son positivas para los próximos años y que están preparando una serie de incentivos para generar una mayor presencia del sector privado en obras con impacto social.

BVA, con nueva meta 2023: “Queremos pasar los USD 3.400 millones del 2021”

Los resultados que va dejando el transcurso del presente año llevan a esperar que el ejercicio cierre con un nuevo récord en los negocios bursátiles del país, para superar los USD 3.400 millones que se alcanzaron en el 2021. Fernando Gil, gerente comercial de la Bolsa de Valores de Asunción, comenta las expectativas con que se transita esta segunda mitad del 2023 y las perspectivas que rodean a los cambios en la regulación.

“No puede haber mucha burocracia en la supervisión del mercado de valores”

Es posible que este miércoles el Senado sancione la ley de creación de la Superintendencia de Valores, con lo cual la regulación pasará al BCP. El proyecto es impulsado por el nuevo Gobierno, dentro de la reorganización del Estado. Para conocer las expectativas ante este cambio de supervisión y los efectos que puede tener en el dinamismo de los negocios bursátiles, conversamos con Roland Holst, ex miembro del Directorio del BCP y actual director de la Bolsa de Asunción.

Expectativa de baja de tasas: Nueva conducción del BCP anuncia posible neutralidad monetaria para este año

La nueva conducción de la banca matriz considera la opción de reducir la tasa de interés de referencia en los próximos meses y volver a ubicarla en un nivel neutral, tras varios meses de política monetaria contractiva.

Carlos Carvallo y Liana Caballero, candidatos a presidente y directora del BCP, coinciden en que el reciente comportamiento de la inflación a nivel local genera un “sesgo importante” para ya pensar en un recorte de tasas.

¿Meta de inflación a 3%?: “Cuando recuperemos el equilibrio, podremos pensar en una meta más rigurosa”

Carlos Carvallo Spalding fue anunciado como candidato para presidir el BCP durante el gobierno de Santiago Peña y, en conversación con MarketData, adelantó que su prioridad inicial será “ordenar la casa” para luego pensar en reducir la meta de inflación a un nivel de 3% a 3,5%. Consideró que una meta de inflación más ambiciosa tornará más eficiente a la economía y nos acercará más al grado de inversión, pero para ello primero se deben cumplir requisitos como acomodar los balances monetarios y fiscales, y retornar a una política monetaria neutral.