fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de abril de 2025

Aranceles de Trump: El impacto es incierto, según Oscar Orué

El director de la DNIT, Oscar Orué, analizó a través de su cuenta en X los nuevos aranceles aplicados por el Gobierno de Estados Unidos y destacó su posible impacto en la economía global. Sostuvo que aún es incierto si la medida será beneficiosa, ya que sus efectos reales solo podrán evaluarse con el tiempo.

A través de su cuenta en la red social X (ex Twitter), el director nacional de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué compartió un breve análisis sobre la reciente aplicación de aranceles de Donald Trump, presidente de Estados Unidos y sus posibles efectos en la economía mundial. 

Cabe mencionar que, la medida, impulsada por la administración de Donald Trump, generó repercusiones inmediatas en los mercados financieros y despierta dudas sobre sus consecuencias a largo plazo.

En su publicación, el alto funcionario explicó que los aranceles son, en esencia, impuestos que se cobran a las importaciones. Es decir, cuando una empresa adquiere productos del exterior, debe pagar un porcentaje adicional sobre el valor de esas mercancías al Estado que las recibe. 

Entre las medidas adoptadas se destaca la imposición de aranceles por parte de Donald Trump, uno general del 10% a productos provenientes de 185 países, con incrementos sustanciales para economías como China, cuyos productos enfrentan gravámenes superiores al 100%, e India, con aumentos del 26%.

El sector farmacéutico también fue alcanzado por estas tarifas, lo que podría repercutir en los precios y en la cadena de suministro global.

La reacción de los mercados no se hizo esperar

Las principales bolsas del mundo registraron caídas significativas tras el anuncio, reflejando la preocupación de los inversores por una posible desaceleración económica global. 

El director de la DNIT escribió también que se estima que estas medidas podrían afectar negativamente el crecimiento de varias economías, especialmente aquellas que dependen fuertemente del comercio exterior con Estados Unidos.

El director de la DNIT concluyó su análisis con una reflexión abierta: “¿Es buena o mala esta decisión del Gobierno estadounidense?”. La respuesta, señaló, solo se podrá conocer con el tiempo.

La intención de la administración Trump, según afirmó, es reactivar el empleo en EE.UU., proteger su industria nacional y reducir el déficit comercial que arrastra desde hace años.