FOTO BBC NEWS MUNDO
Si bien el alcance de estos aranceles en los países de la región aún es incierto, los especialistas, basándose en los datos disponibles, anticipan los posibles escenarios para los próximos meses. Aunque el impacto sobre Paraguay sería indirecto, se espera que también se vea afectado de alguna manera.
En una conferencia virtual sobre comercio exterior, MarketData consultó al economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), César Yunis, acerca de las implicancias de estas medidas para el país. Yunis indicó que, a pesar de los desafíos, podrían generarse beneficios para Paraguay.
IMPACTO EN LAS FINANZAS
Yunis detalló que la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos ha generado volatilidad en los mercados bursátiles globales, aunque no se prevé un impacto directo sobre Paraguay. Sin embargo, la posible desaceleración económica en EE.UU. podría reducir la demanda global y bajar los precios del petróleo, lo que tendría un efecto positivo en los precios internos del país. Además, una posible disminución de las tasas de interés por parte de la FED abriría la posibilidad de acceder a recursos financieros a menores costos.
IMPLICANCIAS PARA PARAGUAY
“El panorama con respecto a nosotros no vemos una incidencia directa, si lo que eso se puede observar en una hay mucha gente que está hablando un poco de una de una recesión en Estados Unidos y esto podría ocasionar una menor actividad económica como consecuencia de estas medidas arancelarias y sobre todo de mantenerse estas medidas arancelarias en el tiempo”, aseveró Yunis.
El economista jefe explicó que, por un lado, las medidas arancelarias serían beneficiosas, ya que podrían generar una menor demanda global y reducir los precios del petróleo. Esto, a su vez, afectaría positivamente los precios internos en Paraguay.
Además, ante una posible desaceleración económica, es importante recordar que el mandato de la Reserva Federal (Fed) no solo es controlar la inflación, sino también mantener la actividad económica. Por lo tanto, si la situación persiste, la Fed podría reducir sus tasas de interés, lo que facilitaría el acceso a recursos financieros a menores costos.
lea más