fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de abril de 2025

Cuba sembró solo el 70 % de la caña prevista para el mes de enero

La Habana, 25 feb (EFE).- Cuba sembró en enero 2.384 hectáreas de caña, un 30 % por debajo de lo planeado, y en medio de una crisis en el sector, históricamente estratégico en la isla, informó este viernes el diario oficial Granma.

De acuerdo con el periódico, no se ha logrado el 100 % de lo anticipado debido al “recrudecimiento del bloqueo (…) del Gobierno estadounidense” y “la crisis económica mundial” provocada por la pandemia.

Estos factores, argumenta, han dificultado la adquisición de materiales como baterías y neumáticos que limitaron el trabajo de los centrales, que “arrancaron la molienda con déficit”.

Además, en declaraciones al medio oficial, Tomás Aquino, director de Caña de la empresa estatal Azcuba -encargada del sector-, señaló que también se han identificado algunos “problemas organizativos” durante la campaña 2021-2022, iniciada en noviembre.

La industria azucarera de la isla, durante décadas puntal y orgullo de su economía, se encuentra en una situación complicada desde hace varios años.

De los 156 centrales operativos en Cuba antes de 1959 quedan apenas 56, y solo 38 de ellos molieron en la cosecha del año pasado.

La firma estatal sembró en 2021 solo un 69,4 % del área que planeaba cultivar en una zafra que Azcuba calificó como “una de las peores en la historia de Cuba”.

Las previsiones oficiales para esta cosecha azucarera prevén una producción de unas 911.000 toneladas a partir de la actividad de una treintena de fábricas de diciembre a abril próximo.

De acuerdo con información ofrecida en la reunión de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral) de diciembre pasado, la producción de azúcar de esta etapa está destinada en su mayor parte al consumo interno -500.000 toneladas-, mientras otras 411.000 toneladas están previstas para la exportación.

La cosecha anterior (2020-2021) cerró con 1,2 millones de toneladas de azúcar, un 34 % menos de lo anticipado.

Esa cantidad dista mucho de las 5,6 millones de toneladas recolectadas en 1959, el año del triunfo de la revolución, y de los hasta 8 millones logrados en las mejores temporadas entre 1970 y 1989.

Para 2022, la empresa planificó un incremento de la siembra de un 50 % con respecto al año anterior.

En declaraciones recogidas por la prensa oficial el pasado 8 de febrero, el presidente Miguel Díaz-Canel criticó la falta de “disciplina” en el sector para cumplir con los objetivos y pidió que el problema se discutiese en los órganos provinciales del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal).

“Que cada uno se ubique en cuáles son esos problemas de disciplina y los discutan y los combatan”, insistió el mandatario cubano.

Te puede interesar

Fed analiza crédito, tecnológicas repuntan tras selloff de DeepSeek y Europa enfrenta tensión energética

Esta semana, en el plano internacional, según publicó Reuters, las perspectivas del crédito bancario serán clave para los responsables políticos en la reunión de la Fed, mientras que los inversores minoristas en EE.UU. aumentan su exposición a acciones tecnológicas tras el selloff de DeepSeek. Por otro lado, la debilidad de los vientos en Alemania genera inquietud en el mercado eléctrico europeo. Además, la deuda bruta de Brasil crece menos de lo previsto en 2024, favorecida por la venta de reservas internacionales.