São Paulo, 3 ago (EFE).- Bradesco, segundo mayor banco privado de Brasil, obtuvo en el primer semestre del año un beneficio neto de 8.798 millones de reales (unos 1.796 millones de dólares o 1.641 millones de euros), un 36,5 % menos que en el mismo periodo de 2022, según el comunicado que envió al mercado este jueves.
Las ganancias en el segundo trimestre bajaron un 35,8 % frente al período abril-junio de 2022, para situarse en los 4.518 millones de reales (unos 922,4 millones de dólares), de acuerdo con el balance de la institución bancaria.
La cartera de crédito expandida del banco se situó en junio en 868.687 millones de reales (unos 177.355 millones de dólares), lo que supone un aumento del 1,6 % con respecto a hace un año.
En este contexto, el índice de morosidad en operaciones vencidas a noventa días aumentó desde el 3,5 % en junio de 2022 hasta el 5,9 % actual.
No obstante, el banco señaló que la morosidad «ya comenzó a dar señales de desaceleración en su ritmo de crecimiento, cuando se observan los meses del segundo trimestre».
Ante este escenario, Bradesco elevó sus provisiones para deudas de difícil cobro en un 94,2 % en el primer semestre de 2023 frente al mismo periodo de 2022, hasta los 19.883 millones de reales (4.049 millones de dólares) el 30 de junio.
«En los segmentos de personas físicas y micro, pequeñas y medianas empresas se presentó una concentración de pérdidas en operaciones más antiguas, pero las nuevas demuestran una mejoría importante en la calidad, como respuesta a concesiones más restrictivas», explicó el banco.
Bradesco indicó igualmente de que los gastos operacionales «van en línea con sus expectativas para el año», a pesar del aumento del 13,4 % en la comparación internaual, para llegar a los 13.100 millones de reales en el semestre (unos 2.674 millones de dólares).
Bradesco obtuvo en 2022 un beneficio neto contable de 20.732 millones de reales (unos 4.232 millones de dólares al cambio actual), un 5,5 % menos que en 2021, impactado por la inflación, la subida de los intereses y la coyuntura mundial.