fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de febrero de 2025

Lanzan cosecha de arroz 2025 en Ñeembucú, donde la siembra alcanzó 60.000 hectáreas

Paraguay cuenta con importante potencial para la producción arrocera, destacaron durante el lanzamiento de la cosecha de arroz 2025 en Ñeembucú, donde se sembraron 60.000 hectáreas con proyección de crecimiento. El presidente de la República, Santiago Peña reafirmó su compromiso con el desarrollo del sector.

El miércoles 12 de febrero se llevó adelante el lanzamiento de la cosecha de arroz 2025. Desde el sector destacaron que Paraguay tiene un ambiente muy propicio para desarrollar el cultivo del cereal. Invierten todos los años cerca de USD 2.000 por hectárea en producción. 

El presidente de la República, Santiago Peña participó de la citada actividad, realizada en el distrito de Villa Franca. En la ocasión, el jefe de Estado dio un total respaldo a los empresarios del cereal, asegurando que no creará nuevos impuestos, y reafirmando que el Gobierno está comprometido con impulsar el desarrollo del departamento de Ñeembucú. 

Según destacó, en la actualidad el Gobierno lleva adelante un proyecto de corredor vial de integración y desarrollo del suroeste del país, uniendo tres grandes departamentos como Itapúa, Misiones y Ñeembucú.  Estas obras forman parte del plan de posicionar a Paraguay como un hub logístico estratégico en la región, fortaleciendo el comercio.

Por otra parte, el presidente Peña manifestó su apoyo a la producción local y elogió el trabajo que llevan adelante los empresarios. “Yo le pedí a todo mi gabinete que eliminen la burocracia que muchas veces tiene atrapado al sector privado, porque tiene todavía muchísimo para crecer, y Paraguay todavía tiene mucho por hacer”, dijo el mandatario.

Cabe señalar que el evento contó con la participación de más de 50 empresas, expositores y diversas actividades. En el departamento de Ñeembucú, este año, se sembraron unas 60.000 hectáreas de arroz, en los distritos de Villa Oliva y Villa Franca, con una proyección de crecimiento de 80 a 100 mil hectáreas para los próximos años.