fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Mipymes podrán acceder a capacitaciones gratuitas para mejorar su gestión financiera

“Cultura Financiera: Charlas Magistrales” pretende fortalecer la educación financiera de las Mipymes a través de encuentros mensuales con expertos. Organizado por el MIC, en las capacitaciones se abordarán el acceso al crédito, la formalización y el uso eficiente del financiamiento, entre otras cosas.

Buscando fortalecer la educación financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) , a través de la Dirección General de Financiación e inversión del viceministerio de Mipymes, lanzó el programa “Cultura Financiera: Charlas Magistrales”, que prevé encuentros mensuales con expertos del sector. 

Según informaron, en las capacitaciones gratuitas abordarán temas relevantes  para mejorar la gestión financiera de los negocios y fomentar la inclusión financiera.

Tania Riline, directora general de Financiamiento e Inversión para Mipymes del MIC, explicó que el programa se estructura en dos fases. En este sentido, detalló que la primera está dirigida a las instituciones financieras y busca mejorar su metodología de evaluación para ampliar el acceso al crédito a las Mipymes. 

“Sabemos que las Mipymes son muy heterogéneas y cada una tiene necesidades específicas. Por eso, hemos desarrollado una metodología diferenciada para que las instituciones puedan ofrecer productos financieros adecuados a cada perfil empresarial”.

Tania Riline, directora general de Financiamiento e Inversión para Mipymes del MIC.

La alta funcionaria también recordó que el MIC trabajó con el Banco Central del Paraguay en la reglamentación de las cuentas básicas Mipymes, un producto diseñado para facilitar la inclusión financiera de este sector.

“Actualmente, solo el 60% de las Mipymes tienen una cuenta bancaria. Con esta iniciativa, buscamos que más empresas ingresen al sistema financiero formal, lo que les permitirá acceder a más oportunidades de financiamiento”, detalló Riline.

Igualmente, comentó que la segunda fase del programa se centra en el fortalecimiento de competencias de las Mipymes, brindándoles herramientas para mejorar su administración financiera.

Refirió que en ese módulo, se abordarán aspectos como el uso adecuado del crédito, la planificación financiera y la formalización empresarial. “Es fundamental que los emprendedores aprendan a evaluar correctamente sus opciones de financiamiento y a utilizar el crédito de manera estratégica, asegurándose de que se destine al crecimiento del negocio y no a gastos personales”, enfatizó Riline.

Otro de los ejes clave del programa es la promoción de la formalización empresarial. “Nosotros, como Estado, debemos impulsar la formalización, porque sin ella no hay sostenibilidad en el tiempo. La formalización es la puerta de entrada a mejores oportunidades de financiamiento y crecimiento”, sostuvo.

Para complementar las charlas magistrales, el MIC ofrece herramientas digitales diseñadas para ayudar a las Mipymes en la toma de decisiones financieras. Entre ellas se destacan el autodiagnóstico financiero, que permite a las empresas evaluar su situación económica, y el simucrédito empresarial, una plataforma que facilita la comparación de diferentes opciones de financiamiento disponibles en el mercado.

Además, el programa contará con capacitaciones específicas, como los cursos asincrónicos “Optimizando mi empresa” y “Financiando mi empresa”, que abordan desde la importancia de la formalización hasta el uso eficiente del crédito.

Charlas magistrales con expertos del sector

Para el mes de marzo se prevé dos charlas magistrales. El primero estará dedicado a la educación financiera y se enfocará en la importancia de separar los ingresos personales de los del negocio, una práctica esencial para la estabilidad financiera de las Mipymes.

El segundo encuentro, en conmemoración del Mes Internacional de la Mujer, abordará la inclusión financiera femenina y contará con la participación de Liz Cramer, de la Asociación de Bancos del Paraguay. “Queremos destacar el papel de la mujer en el ecosistema empresarial y proporcionar herramientas para que más emprendedoras puedan acceder al sistema financiero formal”, indicó Riline.

La directora reiteró que la capacitaciones están abiertas al público y son completamente gratuitas. Para más información, los interesados pueden visitar la página web mipymes.gov.py, donde también podrán acceder a recursos adicionales y herramientas digitales diseñadas para fortalecer la educación financiera de las Mipymes en Paraguay.