fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

Banco abre segunda agencia 100% digital, en modelo de atención focalizada

Itaú anunció la instalación de la segunda agencia en que las transacciones son totalmente digitales, con una llegada a más de 20.000 clientes. La iniciativa se suma al reciente lanzamiento regional de la “cuenta digital”.

Las innovaciones en el sistema financiero paraguayo no cesan en su camino por la digitalización de sus servicios. El banco Itaú anunció la inauguración de su segunda Agencia Digital Itaú, con la atención a más de 20.000 clientes en esta modalidad y el objetivo de seguir facilitando una mayor comodidad y rapidez en la comunicación y realización de operaciones.

La entidad de origen brasileño explicó que la diferencia entre la sucursal digital y la tradicional radica en que las personas pasan a poder realizar todas las transacciones en forma digitalizada, lo que además supone una atención distinta y “enfocada en un 100% al cliente”.

Claudia Bobadilla, gerente de Marketing de Itaú Paraguay, informó que la agencia digital constituye una estrategia que busca impactar localmente en los negocios, al facilitar la experiencia al cliente y brindar una serie de beneficios.

“Nuestros clientes están cada vez más conectados y realizan la mayoría de sus transacciones en línea, para mayor comodidad. Este modelo de agencia o sucursal digital sigue esta premisa como una nueva forma de relacionarse con el público”, sostuvo Bobadilla, a través de un comunicado difundido por el banco.

La iniciativa de agencia digital viene a sumarse al reciente lanzamiento de la “cuenta digital”, que Itaú hizo a nivel regional. Se trata de una solución que permite la apertura de cuentas en forma 100% digital, desde cualquier dispositivo móvil o Tablet, en el lapso de cinco minutos.

La utilización de servicios digitales se encuentra entre las actividades que cobraron un fuerte impulso con la pandemia de COVID-19, ya que el confinamiento de la población – dictado principalmente en el segundo trimestre del año – llevó a que los consumidores exploraran alternativas al contacto físico.

Este escenario también impulsó a las empresas a acelerar sus procesos de innovación e incorporación de tecnologías, a fin de afrontar los efectos de las restricciones a la movilidad social.

Te puede interesar

Mayores tasas y menores precios: ¿Por qué se espera que nuestras reservas empiecen a generar ganancias recién desde este año?

El retorno por las inversiones de reservas internacionales del BCP dejó una pérdida de -0,3% al cierre del 2022, pero se espera que desde el 2023 empiece a otorgar ganancias que vayan hasta 3,9%, en el escenario de aumento de tasas de interés que se viene dando a nivel global para contener la inflación y las perspectivas de una mayor normalización a partir de este año.

Especialistas señalan que la banca matriz podría aguardar hasta la maduración de la mayoría sus títulos valores para mitigar pérdidas, es decir, esperar hasta que los bonos adquiridos como inversión de las reservas cumplan el plazo de vencimiento del capital para que, al reinvertir, recojan rendimientos superiores acordes con las tasas de mercado actuales.