fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de mayo de 2025

Carlos Fernandez Valdovinos: “Las condiciones son muy favorables para tener un combustible un poco más barato”

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que las condiciones internacionales son favorables para bajar el precio del combustible en Paraguay, dado que el petróleo cayó por debajo de USD 60 el barril. Instó a Petropar a evaluar una reducción, destacando que la ciudadanía “se merece un menor precio”.

Tras reunirse con la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado del Senado, el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señaló que el contexto internacional crea condiciones favorables para una reducción del precio del combustible en Paraguay.

“Hace mucho tiempo no se ve el barril de petróleo por debajo de los 60 dólares. Hoy está en 57 o 58 dólares”, afirmó el ministro, en referencia a la caída de los precios internacionales del crudo como consecuencia de la incertidumbre global por las políticas de Estados Unidos. 

En ese contexto, instó a la petrolera estatal a tomar medidas: “Ojalá me escuche Eddie Jara (presidente de Petropar) y logre reducir el costo del combustible. La ciudadanía se merece un menor precio”.

Consultado sobre la posibilidad de una rebaja específica, el titular del MEF evitó dar cifras, aunque remarcó que los indicadores actuales son “muy favorables” para ofrecer precios más accesibles. “Sería irresponsable de mi parte hablar de cuánto, pero debemos tratar de bajar”, concluyó.  Habló incluso que Argentina bajó 4% en estos días. 

PETRÓLEO BAJA A SU NIVEL MÁS BAJO EN CUATRO AÑOS

Cabe señalar que ayer lunes, el precio del petróleo registró una nueva caída luego de que la OPEP+ anunciara otro aumento récord en su producción, lo que incrementa la preocupación por un posible exceso de oferta global, en un contexto donde la demanda se ve amenazada por las tensiones comerciales internacionales.

El grupo que agrupa a los países de la OPEP y aliados como Rusia acordó sumar más de 400.000 barriles diarios a partir de junio, en línea con el aumento ya anunciado el mes pasado, cuando sorprendió al triplicar el volumen previsto para mayo.

Según la consultora StoneX, una mayor producción por parte de la OPEP+ suele derivar en una caída de precios, lo que impacta directamente en los ingresos de los países exportadores de petróleo. Para naciones importadoras como Paraguay, sin embargo, puede representar un alivio en los costos internos de combustibles.