Luego de que enero fuera considerado un mes récord en cuanto a negociaciones, los resultados de febrero afianzan un buen arranque de año para el mercado bursátil local.
El más reciente informe de la Bolsa de Valores de Asunción (BVA) refiere un importante dinamismo y destaca la oferta de emisiones en el mercado primario por parte del sector privado, así como el retorno del Ministerio de Hacienda con sus emisiones de bonos del Tesoro.
El total negociado en febrero del 2023 fue de G. 2.467.122.980.247 (USD 342 millones según tipo de cambio actual), lo que presenta una variación interanual de 102% con relación a febrero del año pasado, cuando el volumen fue de USD 169 millones. El volumen operado en el mercado primario es de 27,51% y el secundario participó con el restante 72,49%.
Entre las emisiones realizadas en el mercado primario se encuentran las de Campestre S.A.E., Biotec del Paraguay S.A., Solar Banco S.A.E., Izaguirre Barrail Inversora S.A.E.C.A., Ministerio de Hacienda y la Agencia Financiera de Desarrollo.
Cabe recalcar que el plazo promedio de inversión en guaraníes durante el mes fue de 6,63 años, a una tasa de 8,08%; mientras que el plazo en dólares americanos fue de 7,71 años, a una tasa de 5,89%.
En cuanto a las operaciones por instrumento, el 99,5% corresponde a bonos y lo restante, al mercado de acciones.
Con respecto a la moneda, el informe de BVA muestra que la relación es de 72,26% contra 27,51% a favor del guaraní frente al dólar, considerado como normal por especialistas del sector.
Con relación al retorno de Hacienda, desde el mercado bursátil local afirman que las tasas de los bonos de Hacienda estuvieron en coincidencia con las expectativas de los inversores. Si bien la cartera no logró adjudicar todo lo que emitió, el monto fue tres veces superior a los G. 60.000 millones que se colocaron en el 2022.
Desde Hacienda detallaron que recibieron ofertas por valor de G. 591.830 millones (USD 81,2 millones), pero el Comité de Colocación de Bonos de la cartera consideró oportuno adjudicar las ofertas por valor de G. 179.050 millones.
En el campo de los fondos de inversión, se observa que Investor y Cadiem fueron los actores principales durante febrero, en este instrumento. El monto total operado fue de G. 3.432 millones, de los cuales G. 3.108 millones corresponden a Investor y G. 324 millones, a Cadiem.
Por su parte, las operaciones de reporto o “repo” sumaron USD 473 millones. Desde la bolsa también habían destacado el crecimiento de este instrumento, que se suma como una herramienta más en el portafolio de inversiones.
El mercado accionario, por su parte, es el menos dinámico en el mercado local por lo general; sin embargo, ha logrado mover una cifra de USD 2,9 millones en febrero del 2023.
Desde la Bolsa de Valores mencionaron que si bien ya se comienza a observar un mejor desempeño en los valores negociados, el contexto de tasas de interés sigue siendo una limitante para el mercado, por ello han pronosticado recién para el 2024 la normalidad en los niveles de tasas.
No obstante, Eduardo Borgognón, presidente de la BVA, en entrevista con MarketData afirmó que, desde la estabilización de la tasa de referencia que fija el Banco Central del Paraguay (BCP), se observa una mejor expectativa en los emisores que ya se había registrado el año pasado e intensificaron su presencia este año.
Asimismo, indicó que para el segundo semestre se espera contar con mayor certidumbre en cuanto al plano local e internacional.
Por otra parte, referentes del mercado estiman que, con la participación de la Caja de Valores, los negocios podrían verse aún más dinamizados y sofisticados. Sobre este punto, la Comisión Nacional de Valores (CNV) valora la iniciativa y sostiene que será de realce para el mercado bursátil paraguayo.