fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de mayo de 2025

Plantean reducir gradualmente el subsidio al transporte y “pasar a ser gestionado únicamente con impuestos” 

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el subsidio al transporte público, que actualmente se financia en parte con bonos, debe ir reduciéndose hasta ser cubierto únicamente con impuestos. Señaló que se requiere una reingeniería del sistema y cuestionó la falta de mejoras visibles pese a los recursos asignados. 

Plantean reducir gradualmente el subsidio al transporte y “pasar a ser gestionado únicamente con impuestos” 

El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, explicó que el Gobierno utiliza USD 14 millones provenientes de bonos para cubrir el subsidio al transporte público, pero advierte que este esquema debe desaparecer gradualmente.

El ministro afirmó que se debe reducir a cero para gestionarse con impuestos, pero que «lo más importante, es que hay un claro grado de insatisfacción ciudadana”.

Tras su comparecencia ante la Comisión de Cuentas y Control de la Administración Financiera del Estado del Senado, el ministro en conversación con la prensa insistió en la necesidad de una reingeniería total del sistema de transporte.

“De hecho, me tocó sufrir esta mañana… colapsó todo el tráfico”, relató sobre su propio retraso al Congreso Nacional.

Valdovinos enfatizó que se requerirán recursos públicos para esa reestructuración, pero cuestionó la efectividad del gasto actual: “Vamos a ver cuál sería el mejor uso, porque no solo están los USD 14 millones. Es mucha plata la que se está invirtiendo en el subsidio sin ningún tipo de mejora para la ciudadanía”.

Consultado sobre el retorno de la inversión pública en subsidios, el ministro explicó que algunos beneficios son medibles, como el cobro de peajes en un puente recientemente inaugurado, pero otros no.

“El hecho de que llegues más rápido o gastes menos combustible también son retornos, aunque difíciles de medir”, señaló.

Aun así, fue tajante al indicar que el subsidio al transporte no parece rentable. “Yo creo que no. Tenemos que ir reduciendo ese subsidio a cero, no solo con fondos de bonos, sino también con impuestos. Hay que mejorar”, remarcó.

ENDEUDAMIENTO Y DÉFICIT FISCAL 

Al ser consultado sobre el nivel de endeudamiento del país, Valdovinos afirmó que lo preocupante no es la deuda en sí, sino el déficit fiscal que la origina . “El endeudamiento es solo el síntoma. La verdadera enfermedad es el déficit fiscal, y eso es lo que estamos atacando ahora”, aseguró.

Señaló que Paraguay cuenta con un plan de convergencia fiscal. “Cerramos 2023 con un déficit de 2,6% del PIB. Este año estará en 1,9% y en 2026 volveremos al 1,5%, como establece la Ley de Responsabilidad Fiscal”, explicó. “Atacando el déficit, se reduce el endeudamiento, que finalmente es el síndrome de la muerte”, concluyó.

NOTICIA RELACIONADA: Postergarán estudio de proyecto de ley que canaliza el subsidio al transporte público