fbpx
34 °C Asunción, PY
13 de noviembre de 2025

Tributación reducirá tasas de interés para el financiamiento de impuestos

El viceministro Óscar Orué anunció que la medida alcanzará a todos los tributos, no solo al IRP, y que se prevé extender hasta octubre la disminución del IVA para los sectores más golpeados por la pandemia.

Óscar Orué, viceministro de Tributación, informó que reducirán la tasa de interés para el financiamiento del pago de impuestos, como parte de las medidas que buscan lograr que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias de manera más cómoda.

Otra de las resoluciones anunciadas consiste en mantener hasta octubre la reducción al 5% del  Impuesto al Valor Agregado (IVA) para sectores más afectados por la pandemia y sus restricciones sanitaria. Estos sectores serían: gastronomía, turismo, eventos, entre otros. En condiciones normales, este gravamen es de 10%

El titular de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) resaltó que la baja de interés no se aplicará solamente al Impuesto a la Renta Personal (IRP), sino a todos los impuestos.

Esta iniciativa también permitirá una mayor recaudación tributaria, que hasta la fecha suma G. 770.000 millones, y el objetivo de superar el billón, sostiene el Ministerio de Hacienda, en un comunicado.

Aún no se definió cuál será la tasa de interés para los impuestos, pero seguirán analizando la situación – teniendo en cuenta las nuevas restricciones dispuestas por el Gobierno para frenar la propagación del COVID-19 – y se prevé que el decreto correspondiente esté listo la próxima semana, agregó Orué.

Por otro lado, sesde el Viceministerio aseguran que sigue en marcha la propuesta de ayuda a trabajadores afectados en la zona de frontera, específicamente con Argentina, tanto formales como informales. Esto, mediante un proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo.

Finalmente, el viceministro Orué instó a los contribuyentes del IRP a presentar sus Declaraciones Juradas y realizar el pago correspondiente.

Estos anuncios de la SET se dan luego de que varios analistas criticaran la tasa de interés que se pretendía aplicar al fraccionamiento del pago del IRP 2020 y legisladores anunciaran, inclusive, la presentación de un proyecto de ley para pedir la exoneración de este costo de financiamiento a los contribuyentes.

Te puede interesar

Hacienda inicia pago del subsidio fronterizo y se extiende el arancel cero para insumos de salud

El primer desembolso del “Pytyvô Frontera” será para el sector formal y beneficiará a 3.764 personas, mientras que el pago a los informales se realizará a inicios de la próxima semana. Por su parte, se prolonga hasta diciembre el arancel de importación al 0% de insumos y productos médicos necesarios para el combate al COVID-19. El ministro Llamosas también analizó los desafíos que deja la pandemia, en un encuentro con sus pares de la región.