fbpx
34 °C Asunción, PY
2 de septiembre de 2025

Ventas acumulan crecimiento de 13% en el mercado paraguayo, al cierre del primer semestre

Los rubros con mayor incremento en su facturación fueron los productos químico-farmacéuticos, prendas de vestir y vehículos, según informó el BCP. En el sector industrial, también han tenido importantes repuntes los segmentos de carnes, productos metálicos y cueros.

Las cifras del Estimador de Cifras de Negocios (ECN) del Banco Central del Paraguay (BCP), correspondientes a junio, dan cuenta de que el nivel de facturaciones del mercado local acumuló un crecimiento del 13% al cierre del primer semestre del 2021. En el sexto mes del año, la evolución interanual de este indicador fue del 11,2%.

Cabe recordar que, en junio del 2020, el ECN registró un crecimiento de sólo el 2,3% con respecto al año anterior y acumuló una caída del -2,7% en aquel primer semestre, como consecuencia de los meses más críticos de la pandemia y la cuarentena total. 

Las ventas de productos químico-farmacéuticos tuvieron un incremento interanual del 23%, registrando el mayor crecimiento entre los rubros medidos por el Banco Central en este indicador. 

En este orden, el segundo lugar fue ocupado por el segmento de grandes tiendas y prendas de vestir, que incrementó su facturación en un 22%, mientras que las ventas de vehículos tuvieron un repunte del 13%. 

De igual manera, los servicios de telefonía móvil -que lideraron el crecimiento de ventas el año pasado- tuvieron un aumento del 13% en su facturación de junio, con respecto al mismo mes del año anterior. 

Además, las ventas de equipamientos para el hogar tuvieron un incremento del 10%, mientras que las de combustibles y materiales de construcción crecieron un 7%. 

El único rubro que se ubicó en campo negativo fue el de supermercados y distribuidoras, todavía afectados por una falta de recuperación completa del consumo doméstico. Este segmento tuvo una disminución del -3% en sus ventas junio, en comparación con el mismo mes del 2020.

En las explicaciones brindadas por la banca matriz, se apunta que el resultado interanual del ECN se encuentra explicado por los buenos desempeños registrados en la manufactura, los servicios y el comercio. 

“Al interior de la industria manufacturera, se han apuntado incrementos en las ventas de los sectores productores de carnes, químicos, productos metálicos, cuero, papel, molinería y panadería y metales comunes. Sin embargo, las ventas de bebidas y tabaco, maquinarias y equipos y madera, han registrado caídas”, refiere el documento. 

En lo que respecta a los servicios,  el BCP destaca en su informe las dinámicas favorables observadas en las actividades de servicios a los hogares, servicios a las empresas, telecomunicaciones y servicios de información. 

En el comercio han registrado variaciones positivas las ventas de insumos agropecuarios, combustibles, productos químico-farmacéuticos, venta y mantenimiento de vehículos, productos para el equipamiento del hogar y prendas de vestir.

Te puede interesar

Mañana se rehabilita el transporte de pasajeros a Argentina e insisten con apertura de Clorinda

El transporte internacional de pasajeros será exclusivamente por el paso fronterizo entre Encarnación y Posadas. La rehabilitación únicamente es para las empresas permisionarias que cuentan con autorización para operar por este paso.

El Canciller Nacional, Euclides Acevedo, anunció que mañana mantendrá una reunión con el Intendente de Clorinda, Manuel Celauro, donde buscará una solución pragmática a la apertura de la frontera.

Concepción se proyecta como un polo industrial, con el aterrizaje de millonarias inversiones de empresas multinacionales

Con la inyección de distintos capitales extranjeros, el norte del país se proyecta a ser uno de los hub empresariales más grande del Paraguay, con un parque industrial público-privado de 25 hectáreas. Según César Royg, presidente de la Sociedad de Gestión, Desarrollo y Administración del Parque Industrial, Concepción es uno de los lugares más atractivos para los inversionistas por su buen clima de negocios, sus fuentes de recursos naturales, la actividad primaria y fácil salida a los ríos.