fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de abril de 2025

Paraguay invertirá cerca de USD 12 millones para albergar los juegos mundiales de patinaje en 2026

Nuestro país se prepara para albergar los juegos mundiales de patinaje 2026, que reunirá a unos 10.000 atletas de 100 países. La inversión para este evento será de cerca de USD 12 millones, y se espera que genere un impacto económico de más de 450 millones de euros. Según la ministra de la Senatur, Angie Duarte, Paraguay viene trabajando hace más de una década para convertirse en un destino atractivo para eventos deportivos y de reuniones.

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) y la Federación Internacional de Patinaje, informó que en octubre del 2026, Paraguay será sede de los World Skate Games (Juegos Mundiales de Patinaje), un evento bienal que espera reunir a unos 10.000 atletas de 100 países.

El World Skate Games 2026 incluirá competencias en 13 disciplinas y 23 modalidades. Las sedes serán, entre otras, la Secretaría Nacional de Deportes (SND), la avenida Costanera de Asunción y el Parque Olímpico, ubicado en la ciudad de Luque.

De acuerdo a las estimaciones, Paraguay realizará una inversión de entre USD 12 y 13 millones para albergar los juegos, y el impacto económico superaría los 450 millones de euros.

Durante la presentación, el titular de la Federación Internacional de Patinaje, Sabatino Aracu, anticipó que será un «evento revolucionario». El delegado italiano destacó que la edición anterior de esta competencia, que tuvo lugar en Italia, dejó un impacto económico de alrededor de 450 millones de euros.

Cabe mencionar que los World Skate Games, son eventos multideportivo internacional bienal que comprende todas las disciplinas mundiales de deportes sobre ruedas reguladas por la Federación Internacional World Skate. Los juegos implican 11 campeonatos mundiales en un evento multideportivo.

En entrevista con MarketData, la ministra de Senatur, Angie Duarte aseguró que hace más de 10 años la Senatur viene trabajando con el Asunción Convention & Visitor Bureau, el Itapúa Bureau y el Alto Paraná Bureau, para postular a Paraguay como sede de grandes eventos.

“Llevamos más de una década impulsando la candidatura de Paraguay para ser anfitrión de eventos de gran magnitud, que cada evento ganado no solo posiciona a Paraguay a nivel internacional, sino que también genera un impacto económico significativo en diversos sectores”, explicó la titular de la cartera turística.

Al respecto resaltó que con cada evento deportivo o de reuniones que se realiza en Paraguay, no solo se beneficia el sector turístico, sino que también tiene un derrame positivo en agencias de viajes, hoteles, taxistas, centros comerciales, restaurantes y muchos otros rubros. 

“Un turista que llega por turismo de reuniones suele manejar un presupuesto mayor y tiene más disponibilidad de efectivo en comparación con un turista tradicional, que suele administrar sus recursos con más cuidado. En estos casos, los visitantes suelen viajar con delegaciones de sus empresas, asociaciones o gremios, hospedándose en hoteles de alta categoría”, señaló la ministra Duarte. 

Además, aseguró que cuando los turistas de reuniones descubren el destino, posteriormente muchos de ellos regresan con sus familias, convirtiéndose en turistas recurrentes. La ministra Angie Duarte enfatizó asimismo algunas de las razones por las que Paraguay se está volviendo un destino atractivo para eventos deportivos y de reuniones.

DESTINO ATRACTIVO PARA TURISMO DEPORTIVO Y DE REUNIONES

Sobre el punto afirmó que esto se debe principalmente a la competitividad del destino. “Paraguay, como sede de eventos, ofrece costos aproximadamente un 30% más bajos en comparación con otras capitales de la región. Nuestras tarifas hoteleras y el nivel general de precios hacen que seamos altamente competitivos. Además, contamos con mano de obra calificada y proveedores de alto nivel, así como organizadores profesionales que garantizan la excelencia en la ejecución de cualquier evento”.

Por otro lado, la titular de la Senatur subrayó que otro de los atractivos de Paraguay es la infraestructura hotelera y centros de convenciones bien equipados. “En el ámbito deportivo, tras los Juegos Odesur, el país quedó con una infraestructura de primer nivel en canchas y pistas, lo que nos permite postular como sede de importantes eventos deportivos”. 

Sobre este último punto adelantó que para los juegos de patinaje se prevé la construcción de las pistas necesarias. Además, se conformará una comisión organizadora para garantizar que todos los requerimientos sean cubiertos, involucrando tanto al sector público como al privado. 

“En caso de que se necesiten más inversiones, el gobierno garantizará la construcción de la infraestructura necesaria para asegurar que el evento se realice en el país. Las sedes disponibles actualmente son el Comité Olímpico Paraguayo, la Secretaría Nacional de Deportes y otros centros en el territorio nacional. Además, se evaluará qué otras obras se requieren para que Paraguay esté listo para albergar esta competencia”, finalizó la ministra.

Te puede interesar