fbpx
34 °C Asunción, PY
1 de septiembre de 2025

Macroeconomía

Reforma del Código Laboral: iniciativa legislativa propone nueva fórmula para fijar el salario mínimo

En el Senado fue presentado un proyecto de ley que busca modificar varios artículos del Código Laboral para modernizar el cálculo del salario mínimo, desvinculándolo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y considerando indicadores como productividad, crecimiento económico y costo real de la canasta básica familiar, con el objetivo de garantizar mayor poder adquisitivo a los trabajadores y fortalecer la transparencia técnica en la fijación salarial.

La Cámara de Senadores recibió un proyecto de ley que busca modificar varios artículos del Código Laboral vigente, con el objetivo de modernizar la forma en que se determina el salario mínimo en Paraguay.

Reforma del Código Laboral: iniciativa legislativa propone nueva fórmula para fijar el salario mínimo

En el Senado fue presentado un proyecto de ley que busca modificar varios artículos del Código Laboral para modernizar el cálculo del salario mínimo, desvinculándolo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y considerando indicadores como productividad, crecimiento económico y costo real de la canasta básica familiar, con el objetivo de garantizar mayor poder adquisitivo a los trabajadores y fortalecer la transparencia técnica en la fijación salarial.

Deuda y contratos públicos: Lo básico para entender el dinero del Estado

La deuda pública en Paraguay se genera principalmente mediante la emisión de bonos y títulos, préstamos con bancos, contratos de obras y servicios a largo plazo, garantías estatales y la consolidación de deudas existentes. Su servicio incluye el pago de capital, intereses y comisiones, gestionado por el Banco Central. 

¿Por qué Paraguay necesita adaptarse a las normas financieras internacionales?

Paraguay debe comenzar a implementar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y, para ello, debe considerar tres pilares fundamentales: los desafíos regulatorios, la implementación gradual y los beneficios para la economía, según detalló Edgar Martínez, socio de Deloitte Paraguay.

Paraguay ante el reto de aumentar su productividad y evitar la trampa de la renta media

Lucas Ferraz, director del Centro de Negocios Globales de la Fundación Getulio Vargas, analiza el crecimiento económico de Paraguay, destacando su desempeño sobresaliente en Latinoamérica, con una macroeconomía ordenada, baja inflación y condiciones favorables para atraer inversión extranjera.

Turismo, grandes eventos y cambios legales: el nuevo escenario en Paraguay

En los últimos años, el turismo se consolidó en Paraguay como un motor de desarrollo económico, aportando empleo, divisas y proyección internacional. Solo en el año 2024, el país recibió a unos 2,2 millones de visitantes y generó USD 766 millones, equivalentes al 1,7% del PIB. 

Fuentes renovables no hidráulicas: quiénes pueden generar y comercializar energía eléctrica

La normativa que busca modernizar la generación de energía renovable no convencional permite a personas físicas y jurídicas, nacionales o extranjeras, producir y vender energía renovable mediante contratos de hasta 30 años con la ANDE, concesionarias o grandes consumidores, facilitando la inyección de excedentes al Sistema Interconectado Nacional (SIN) y fomentando la inversión privada y la diversificación energética.

¿Por qué la economía crece, pero el ánimo del consumidor paraguayo cae?

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) volvió a situarse en zona de pesimismo al cierre de junio, impulsado principalmente por una caída de casi seis puntos en el componente que mide la situación económica actual, incluyendo la predisposición para la compra de bienes durables.

Sin embargo, este resultado contrasta con otros indicadores de la economía real, como la actividad económica medida por el Imaep y las ventas analizadas por el ECN, que muestran crecimientos de 6,1% y 4,1%, respectivamente, en el acumulado del semestre.

Este es el lado oculto de ahorrar o endeudarse en dólares

Este es el lado oculto de ahorrar o endeudarse en dólares

Aunque tener dólares puede parecer una opción segura, el Banco Central explica que una economía muy dolarizada enfrenta riesgos serios en tiempos de crisis: desde problemas para retirar depósitos hasta limitaciones del Estado para responder. Ahorrar o endeudarse en dólares puede tener sus riesgos, y en esta nota te contamos por qué.

Inclusión social y tecnologías de la información: un análisis del acceso en Paraguay

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son fundamentales para el desarrollo de un país, especialmente en lo que respecta a la inclusión social. En Paraguay, el acceso a internet por parte de las familias ha aumentado, lo que refleja un crecimiento en la adopción de las TIC. 

Seguridad social: el desafío de modernizar sin abandonar el modelo solidario ante el desgaste de las rentas

El sistema solidario de reparto no será cambiado, ya que se ajusta a las características de la población paraguaya, aseguró la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, durante un webinar en el que se abordaron los desafíos de la seguridad social y la sostenibilidad previsional. No obstante, reconoció que es necesario modernizar el modelo actual y hacerlo más inclusivo.