Paraguay y su retorno al tope fiscal: entre la disciplina y la demanda de inversión
Desde el año 2019, Paraguay no cumple con el límite de déficit fiscal del 1,5% del PIB establecido por ley, debido a factores como la pandemia y la necesidad de sostener la inversión pública. No obstante, el Gobierno prevé que 2025 será el último año en que se supere ese tope, ya que, según el plan de convergencia fiscal, en 2026 se volvería al cumplimiento del límite legal.
Alimentos: Paraguay, entre las cinco economías con mayor encarecimiento en la última década
Entre 2016 y julio de 2025, Paraguay acumula un aumento del 83,7% en los precios de los alimentos, ubicándose como la quinta economía con mayor incremento en este segmento, según una comparación del BCP que incluye países de la región, la zona euro y Estados Unidos.
En julio de este año, la inflación fue del 0,4% y la variación interanual se ubicó en 4,2%, según el BCP. Uno de los principales factores que explicó este comportamiento fue el incremento del precio de la carne vacuna, que registró una suba del 22% y aportó 1,5% al resultado inflacionario.
Duplicar el PIB en una década: El ambicioso plan de Paraguay que apunta a la diversificación y mayor productividad industrial
Duplicar el tamaño de la economía en un plazo de 7 a 10 años es la meta del ambicioso plan del Gobierno Nacional, que apunta a acelerar el crecimiento del PIB a tasas anuales del 7% al 10% mediante el impulso coordinado a distintos sectores productivos del país.
Reforma del Estado: «El camino que estamos emprendiendo creemos que es el correcto»
La reforma del transporte público y la de la Caja Fiscal, además de las contempladas dentro del paquete de siete leyes económicas, son las próximas iniciativas que el Gobierno Nacional presentará al Congreso, aseguró Juan José Galeano, ministro asesor en Asuntos Económicos y Sociales de la Presidencia de la República.
El BCP eleva su estimación de crecimiento, pero la inflación también sube: claves del nuevo panorama económico 2025
El BCP elevó su proyección de crecimiento económico para 2025, de 4,0% a 4,4%, impulsado por un mejor desempeño de la actividad económica en el primer semestre. Las estimaciones de crecimiento de todos los sectores fueron revisadas al alza. Además, el aumento de la inversión en maquinaria y equipos y el mayor consumo privado fortalecen la demanda interna, aunque se espera una menor contribución del comercio exterior.
PIB crecería 4,4% en 2025 y la inflación cerraría en 4%, estima el BCP
El BCP elevó su proyección de crecimiento del PIB para 2025, de 4,0% a 4,4%, impulsado por una mejor perspectiva para el comercio, la ganadería y la industria manufacturera. También, el pronóstico de inflación se revisó ligeramente al alza, de 3,8% a 4,0%.
“Buscamos que más empresas paraguayas formen parte de complejas cadenas de valor internacionales”
Actualmente, Paraguay tiene una participación aún baja en las cadenas de valor globales, pero está trabajando para aprovechar su energía limpia como ventaja competitiva y ofrecer incentivos atractivos que le permitan integrarse a los mercados más exigentes…
Nueva hoja de ruta para la diversificación económica: mercado de valores, maquila de servicios y ensamblaje tecnológico
El Gobierno anunció un paquete de siete nuevas leyes económicas que serán presentadas al Congreso, con el objetivo de modernizar el Estado, atraer inversiones y diversificar la economía. Las propuestas incluyen la fusión de entidades públicas y nuevas normativas para diferentes sectores como el energético, financiero, industrial y de servicios.
Entre las principales novedades se destacan una nueva Ley del Mercado de Valores, una Ley de Energías Renovables, la actualización de los regímenes de la Ley 60/90 y maquila, que incorporará la modalidad de servicios, así como una nueva ley que creará un régimen para el ensamblaje de productos electrónicos, eléctricos y digitales.
Inflación acumula 3% en el semestre, con dos meses seguidos en 0%: Precios mixtos en la canasta básica marcan la tendencia en Paraguay
El BCP reportó que la inflación mensual de junio fue del 0%, igual que en mayo, acumulando un 3% en el primer semestre y ubicándose dentro del rango esperado para 2025. Sin embargo, la inflación interanual subió a 4%, impulsada por aumentos en rubros como la carne vacuna, que subió 22% en un año, y los lácteos con 5,8%, mientras que frutas y verduras registraron caídas del 15,6%.
Estabilización de precios en combustibles: ¿puede Paraguay replicar el modelo chileno ante shocks internacionales?
Ante la volatilidad en los precios internacionales del petróleo, varios emblemas del sector privado en Paraguay ajustaron al alza sus precios en sus tableros. Sin embargo, la cotización del WTI volvió a descender y ya se ubica por debajo de los USD 64 por barril, lo que llevó a analistas a calificar el aumento como apresurado o incluso especulativo.