fbpx
34 °C Asunción, PY
20 de mayo de 2025

Nacionales

Javier Charotti representará a Paraguay ante el BID y la CII desde junio

Javier Charotti fue designado como nuevo representante de Paraguay ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII). Asumirá sus funciones desde el 1 de junio, según el Decreto N.º 3889 firmado por el presidente Santiago Peña. 

Paraguay y Argentina redefinen tarifa de Yacyretá en USD 28 MWh

Paraguay y Argentina redefinen tarifa de Yacyretá en USD 28 MWh 

Ambos países firmaron un acuerdo operativo que redefine la tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá en USD 28 por MWh, lo que, según informaron, permitirá ordenar la operación y el flujo financiero de la entidad. El acuerdo firmado el 19 de mayo en Buenos Aires, también prevé la reactivación de obras y una gestión más eficiente y sostenible de la institución.

Seprelad: Sujetos Obligados deben abonar el canon anual antes del 31 de mayo

La Seprelad recuerda a los Sujetos Obligados que deben abonar el canon anual antes del 31 de mayo. El pago debe realizarse mediante depósito o transferencia al BNF y cargarse luego en el sistema SIRO. En caso de mora, se aplicará un recargo del 2% mensual. Conocé los montos actualizados.

Agentes económicos anticipan inflación por encima del pronóstico oficial

En la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) realizada por el BCP, el mercado proyecta que la inflación cerrará en 4% en 2025 y en 3,7% en 2026. Ambas estimaciones superan las proyecciones oficiales de la banca matriz para esos años. Igualmente, anticipan que el tipo de cambio alcanzará los G. 8.100 por dólar en 2026.

Wall Street: Acciones suben mientras operadores minimizan rebaja crediticia de EE.UU.

Al cierre de la jornada, el mercado de valores registró un leve repunte ignorando la caída en la calificación de riesgo de los bonos americanos. El S&P 500 se mantuvo estable, el Nasdaq 100 registró pocos cambios, mientras que el Dow Jones subió un 0,3%.

Reformas, informalidad y política fiscal: Expertos discutirán en Paraguay sobre desafíos macroeconómicos de la región

Del 28 al 30 de mayo, Paraguay será sede del XXVII Taller de Economía y Finanzas Internacionales, un evento que reunirá a destacados economistas y expertos de América Latina, EEUU y Europa para discutir los principales desafíos macroeconómicos de la región. El taller contará con paneles de alto nivel sobre tributación, reformas estructurales, informalidad y política fiscal, y será coorganizado por el MEF y otros organismos multilaterales.

BCP actualiza normativa y refuerza controles para habilitar entidades financieras

El BCP mediante una resolución actualizó el reglamento para la apertura de bancos, financieras y otras entidades de crédito, reorganizando pasos y requisitos para obtener autorización, idoneidad de promotores y directivos, trazabilidad de origen de fondos y condiciones de capital mínimo y elimina la exigencia de autorización previa para transferencias accionarías mayores al 10%.

¿Por qué Paraguay debe avanzar en el desarrollo de una política industrial?

Un estudio de la UIP y la OIT destaca la necesidad de una política industrial en Paraguay para cerrar brechas estructurales en productividad, formalización y diversificación económica. El documento propone una hoja de ruta para impulsar una política industrial técnica, progresiva y multisectorial, con enfoque en productividad, sostenibilidad e inclusión laboral.

Buscan posicionar a Paraguay como referente regional en prácticas de economía circular

En Paraguay este sector recicla anualmente 200.000 toneladas de residuos, además de generar miles de empleos directos e indirectos. Sin embargo, enfrenta desafíos como la informalidad y la falta de educación ambiental, por lo que la CISPY busca posicionar a este rubro como referente regional en prácticas circulares y apuesta por inversiones tecnológicas y articulación público-privada para impulsar el desarrollo sostenible.

Déficit fiscal se ubica en 0,5% del PIB al cierre del primer cuatrimestre

A abril de este año, los ingresos totales del Estado aumentaron 9,3% interanual, alcanzando G. 17,2 billones. Los gastos también crecieron, con un alza del 7,5%. La inversión pública mantuvo su recuperación y el déficit fiscal acumulado fue de G. 1,96 billones, equivalente al 0,5% del PIB.