Los datos de la Bolsa de Valores dan cuenta de que, en la última semana de abril, varias empresas apostaron por el mercado de capitales como fuente de financiamiento a mediano plazo, a tasas que van en promedio del 12%
El valor de las emisiones anunciadas para esta semana rozan los G. 40.000 millones (USD 3,5 millones), correspondientes al frigorífico Concepción y Biotec Paraguay.
Por su parte, la empresa Mercoeste es una de las firmas que se han registrado como nuevo emisor en el mercado. Desde la firma mencionaron que los beneficios de ingresar al mercado bursátil se basan en el acceso al financiamiento, así como la estructuración y ordenamiento de la empresa, aspectos necesarios para llevar a cabo las gestiones.
También en la semana se ha comunicado que se analiza la posibilidad de un rescate anticipado de bonos emitidos por la Municipalidad de Asunción, conforme al destino de fondos autorizado por Resolución de la Junta Municipal. Para ello, han solicitado la participación de los tenedores de los bonos emitidos en los años 2016, 2017, 2019 y 2020. La convocatoria está prevista para el viernes 5 de mayo.
Consultamos a la Junta Municipal, encargada de definir el posible rescate de los títulos, y han respondido lo siguiente: “Por el momento no podemos adelantar detalles debido a que esta información se dará en la asamblea de tenedores de bonos, pero podemos decir que este acto es parte de un plan de ordenamiento financiero que pretende la administración municipal”, respondieron.
Emisiones del sector privado
En el caso del Frigorífico Concepción, informaron que este martes 25 de abril efectuaron la colocación de títulos de la serie 4 de su programa de emisión global, por valor de G. 10.000 millones. La tasa de interés de sus bonos es de 11,50%; a tres años de plazo. En cuanto al pago de los intereses, será de manera mensual y el saldo del capital, al vencimiento.
Biotec de Paraguay S.A., a su vez, anunció que el 27 de abril iniciará la colación de los títulos de las series 11 al 15 dentro de su programa de emisión global de bonos. El monto total de las cinco series suman G.15.000 millones (USD 2 millones).
La serie 11 presenta un monto de G. 3.000 millones, a una tasa de 12%; al igual que la 12, pero a una tasa de 12,25%, ambos a plazos superiores a los tres años. Mientras, las series 13, 14 y 15 también constan de montos de G. 3.000 millones cada una, pero con tasas de interés de 12,50%, 12,65% y 13%; los plazos van desde los 3,5 años hasta 5. Los pagos de intereses serán trimestrales y el capital, al vencimiento.
El 27 de abril también está marcado como el día en que la empresa Vilux saldrá a emitir bonos, en su caso por un total de G. 14.000 millones, a 11% de tasa de interés y tres años de plazo; con pago mensual de intereses y pago de capital al vencimiento.
Metas superadas
Fernando Gil, gerente comercial de la Bolsa de Valores Asuncion (BVA) en entrevista con MarketData comentó que los primeros meses de este año han mostrado variaciones positivas y superiores a las del año pasado.
Destacó, además, que los volúmenes de negociación fueron dinamizados por la participación de los bonos del Tesoro, los cuales poseen una gran participación en el mercado secundario. Recordemos que, la semana pasada, el Ministerio de Hacienda emitió bonos por valor de G. 100.800 millones, de los cuales logró colocar G. 100.000 millones.
Ante estos resultados, Fernando Gil detalló que desde la Bolsa han fijado metas de volúmenes de negociación mensuales, las cuales vienen siendo superadas mes a mes desde enero. La meta de abril ya fue alcanzada durante la semana pasada.
Asimismo, Gil detalló que la meta de los USD 3.000 millones fijada para el 2023 se encuentra dividida en objetivos mensuales. Hasta el momento, el avance en cuanto a los volúmenes negociados esperados para el año alcanza el 40%.
“Seguimos con una tendencia alcista. Dentro de nuestros objetivos sabemos que los primeros meses tienen objetivos un poco menores y la segunda mitad del año suele ser un semestre mucho más favorable en lo que respecta a los volúmenes de negociación”, explicó el gerente comercial de la BVA.