fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Sostenibilidad y medioambiente, temas centrales de reunión empresarial en Guatemala

Ciudad de Guatemala, 3 jul (EFE).- El acceso al agua, el empoderamiento económico y el reciclaje serán los temas centrales durante un encuentro empresarial que inicia este lunes en Guatemala, organizado por la plataforma Aliados de la firma Coca-Cola.

La reunión tendrá lugar en Antigua Guatemala, 50 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala, y se extenderá hasta el próximo miércoles, de acuerdo a la organización.

En el encuentro se discutirán proyectos para impulsarlos en Latinoamérica con el objetivo de generar sostenibilidad en la región.

«Vamos a tener discusiones de innovación, inversiones de impacto y soluciones financieras para el desarrollo, que serán importantes para sumar en la región en busca de cambios positivos», explicó a EFE el vicepresidente de asuntos públicos y sostenibilidad de Coca-Cola en Latinoamérica, Sergio Londoño.

Durante las tres jornadas de talleres y paneles, participarán empresarios y líderes sociales de Chile, México, Brasil y Bolivia, quienes compartirán sus experiencias trazando alianzas estratégicas para alcanzar las metas de sostenibilidad enmarcadas en la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Londoño agregó que abordarán los avances para alcanzar las metas de recolección de envases ya usados de cara al 2030 y también se expandirán los esfuerzos para reducir las emisiones de carbono por parte de la firma estadounidense.

UN ENCUENTRO DE TRES DÍAS La agenda del evento comienza este lunes con talleres de trabajo sobre sostenibilidad e impacto social, previo a la jornada del martes, que contará con la presencia de la líder indígena guatemalteca y premio Nobel de la Paz en 1992, Rigoberta Menchú Tum.

Durante las actividades del encuentro, los asistentes al mismo podrán conocer algunos de los planes activos que operan en Guatemala con el apoyo de Coca-Cola como el proyecto Biósfera GT, una planta de reciclaje que en 2022 recuperó más de 300 toneladas de residuos de un río en las afueras de la capital del país.

«Es importante mostrar y analizar el avance de nuestros proyectos, pero también abrir discusiones para conocer qué opciones de financiamiento se ponen sobre la mesa entre todos», resaltó Londoño.

La plataforma Aliados de Coca-Cola ha buscado desde 2010 alianzas estratégicas para cumplir su meta de «un mundo sin residuos» y actualmente cuenta con proyectos de reciclaje y acceso al agua en más de 10 países de la región.

Te puede interesar

Desaceleración industrial en China, repunte del bitcoin y la vuelta a la recesión en Europa, entre los destacados de la semana

La llegada del COVID-19 y las restricciones sanitarias obligaron a la población mundial a introducir a la tecnología en cada área de su vida. Además, este nuevo modo de vivir hizo que las personas busquen otras maneras de seguir cuidando su salud, potenciando el uso de los telecuidados. En este artículo te explicamos su aporte para el cuidado de la salud mental, en tiempos de pandemia.