fbpx
20 °C Asunción, PY
1 de junio de 2024

Petropar mantendrá sus precios al menos hasta fines de octubre y no descartan nueva reducción

El titular de Petropar, Eddie Jara, dijo que la estabilidad de los precios de combustibles de la petrolera estatal está garantizada hasta finales de octubre, y se encuentran analizando ofertas que incluso podrían generar una mayor reducción.

En el análisis de la inflación realizado por el Banco Central en agosto, la reducción de Petropar, que incidió a su vez en los emblemas privados, generó el mayor impacto del mes en la canasta básica y se vieron bajas en el precio del petróleo.

En la jornada de hoy, el presidente de Petropar, Eddie Jara, manifestó que el precio de los combustibles de la petrolera estatal no sufrirán modificaciones, lo que se garantiza hasta al menos finales de octubre. A esto, añadió que se encuentran analizando ofertas que podrían llegar a generar nuevos recortes. 

“La buena noticia es que nosotros somos los únicos que mantenemos el precio, y podemos tener esto garantizado hasta finales de octubre aproximadamente. En este  momento nosotros estamos en un proceso de análisis de varias ofertas que tenemos, que pueden no solo mantener sino incluso hasta bajar el precio”, expresó el presidente de la petrolera en comunicación con Radio Nacional. 

“La buena noticia es que nosotros somos los únicos que mantenemos el precio, y podemos tener esto garantizado hasta finales de octubre aproximadamente. En este  momento nosotros estamos en un proceso de análisis de varias ofertas que tenemos, que pueden no solo mantener sino incluso hasta bajar el precio”.

Eddie Jara, presidente de Petropar.

Aclaró que la suba del combustible de petropar a finales de octubre podría ser un escenario muy pesimista, pero que con las ofertas que están analizando esto estaría lejos de la realidad. Mencionó que dichas ofertas, tienen que ver con precios fijos en la provisión, por lo que no estarían afectados por la coyuntura internacional, lo que permitiría a su vez mantener, y hasta bajar un poco más el precio al consumidor. 

Fuente: BCP.

Entre los precios publicados por Petropar en sus últimos posteos de redes sociales, se ve que la Nafta 88 tiene un precio de G. 6.300 por litro, mientras que la nafta 93 está en la línea de los G. 6.800 y la nafta 97 en G.8.150. 

Cabe recordar que, según el informe de inflación realizado en agosto por el Banco Central del Paraguay (BCP), el petróleo tipo Brent cotizó ese mes en USD 85 por barril, lo que representó una reducción interanual del 13,11%. Por su parte, el WTI cotizó en USD 81,2 el barril, con una reducción interanual del 11,2%.  

El combustible tuvo el mayor impacto dentro de la canasta básica en octubre, con la reducción que en su momento realizó Petropar de G. 800 en sus combustibles, que fue seguida por los emblemas privados también, aunque estos no pudieron mantener estos precios y los volvieron a subir a los niveles en los que se encontraban originalmente. 

“En términos interanuales, los precios de los combustibles registraron nuevamente una disminución, y se sitúa en zona negativa por quinto mes consecutivo”, apunta el informe de la banca matriz, haciendo referencia a la disminución interanual del 10,7% que tuvo el combustible dentro del IPC, en el mes de agosto. 

En particular, el gasoil común se redujo 3,6% en términos mensuales, 11% acumulado a agosto y 5,8% interanual. Por su parte, la nafta super bajó 2,4% mensual, 9,4% acumulado y 14,7% interanual. Además, el gasoil se redujo 2,9% mensual, 10,3% acumulado y 5,2% interanual.

Te puede interesar

Desabastecimiento y falta de ayuda estatal obligaron al cierre de puertas en industria aceitera

La menor producción agrícola que sufrió el país debido a la última sequía llevó a algunas fábricas aceiteras a paralizar su producción, ocasionando así la pérdida de miles de mano de obra.

El desabastecimiento de las materias primas es una situación que se vino advirtiendo desde la Cappro e hicieron un llamado a implementar políticas que puedan respaldar a este rubro, para así generar más fuentes de trabajo.

You cannot copy content of this page