fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

El titular de Diputados calificó al cobro del peaje en la hidrovía como una agresión económica

Raúl Latorre advirtió que el país tiene medios para «generar cambios en el relacionamiento económico y diplomático» con el Gobierno de Argentina, con el que -asevera- están teniendo «discrepancias importantes».

Asunción, 23 sep (EFE).- El presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay, Raúl Latorre, calificó este sábado el cobro de un peaje en el tramo argentino en la hidrovía Paraguay-Paraná como una agresión económica y diplomática.

«El peaje en la hidrovía es eso, una agresión económica y diplomática», expresó Latorre a radio ABC Cardinal.

El titular de la Cámara Baja paraguaya advirtió que su país tiene medios para «generar cambios en el relacionamiento económico y diplomático» con el Gobierno de Argentina, con el que -asevera- están teniendo «discrepancias importantes».

«En una escalada de las tensiones ningún país gana, pero nosotros no podemos caminar silenciosos al matadero de nuestra economía», añadió.

Destacó la importancia de la libre navegación de las embarcaciones paraguayas en este corredor fluvial, por donde el país -que no tiene salida al mar- moviliza el 80 % de su comercio exterior.

Asimismo, defendió la medida tomada por el Ejecutivo de retirar el 100 % de la energía que le corresponde de la hidroeléctrica binacional de Yacyretá, la represa que comparte con Argentina.

«Es un gran acierto el retiro del 100 % de la energía» de la binacional, expresó.

El pasado 8 de septiembre, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, anunció que pedirá un arbitraje internacional, acompañado por los Gobiernos de Bolivia, Uruguay y Brasil -que también usan la hidrovía-, para resolver la controversia con Argentina por la decisión de cobrar desde enero pasado una tarifa de 1,47 dólares por tonelada para las embarcaciones de transporte internacional.

Con respecto a Yacyretá, Paraguay anunció el lunes pasado que ha comenzado a retirar la totalidad del 50 % de la energía generada por la central que le corresponde y que hasta ahora vendía en gran parte como excedente a Argentina, dueña del otro 50 % de la electricidad generada por la represa.

El Gobierno paraguayo alega que Argentina no le paga lo que corresponde por la energía que le cede y que su vecino le adeuda por esa cesión de electricidad unos 93 millones de dólares.

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseveró el lunes pasado que esta medida tomada por Paraguay se da “por decisión estratégica y política”. EFE

rp/eat

Te puede interesar

Industria tecnológica apuesta a la fusión de Inteligencia Artificial y Smartphones

La integración de la inteligencia artificial en los smartphones se ha convertido en un catalizador para la evolución tecnológica, redefiniendo la experiencia del usuario. Este avance, liderado por gigantes tecnológicos , promete no solo funciones más intuitivas y eficientes, sino también una seguridad y privacidad mejoradas.

En este contexto se espera que esta tecnología juegue un papel fundamental en la optimización de la gestión de la energía, el desarrollo de interfaces más inmersivas y la expansión de las capacidades de conectividad, creando dispositivos más inteligentes, capaces de anticiparse y adaptarse a las necesidades del usuario de manera aún más eficiente, entre estos, los smartphones.