fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

Acciones retroceden este martes tras caída en la confianza del consumidor

Al cierre de este martes, las acciones estadounidenses volvieron a cerrar a la baja debido a la creciente desconfianza en la economía. El índice S&P 500 experimentó una caída del 1,5%, mientras que los bonos del Tesoro a 10 años aumentaron dos puntos básicos.

Las acciones estadounidenses se retractaron durante la jornada del martes debido a una disminución en la confianza de los inversores en la economía, quienes empezaron a contemplar un período prolongado de tasas de interés elevadas. El dólar, por su parte, continuó su racha positiva durante el quinto día consecutivo.

Según Bloomberg, una venta masiva de acciones se intensificó en la sesión de la tarde, con el índice S&P 500 cayendo un 1,5% y el Nasdaq 100 registrando una caída similar del 1,5%.

Los índices de referencia de las acciones alcanzaron su nivel más bajo desde principios de junio, después de que un informe revelara que la confianza del consumidor en la mayor economía del mundo se estancó este mes, descendiendo a 103 desde una revisión a la baja de 108,7 en agosto, y no alcanzó la estimación mediana de 105,5 según una encuesta de economistas de Bloomberg.

Por su parte, otros índices como el Dow Jones Industrial y el MSI World Index experimentaron caídas del 1,1% y 1,2%, respectivamente.

Te puede interesar

«Con la independencia monetaria de 1847, se consolidó nuestra soberanía nacional»

Hacemos un recuento de los pasajes más relevantes de la historia económica y monetaria de nuestro país, a lo largo de la vida independiente, a través de las reflexiones que nos comparte el presidente del BCP, José Cantero.
Exploramos situaciones como el efecto de la interposición de la agenda política sobre la económica para independizarnos de España y Buenos Aires, la característica rudimentaria de la actividad económica en la época del Dr. Francia, el auge que trajo Carlos Antonio López y los desafíos de la modernidad.