Asunción, 13 dic (EFE).- El embajador de la Unión Europea (UE) en Paraguay, Javier García de Viedma, destacó este miércoles «la voluntad» de los países del Mercosur (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay) y del bloque europeo de seguir la negociación con miras a la firma de un acuerdo de libre comercio.
«Lo que nos alegra mucho es ver que sigue la voluntad por ambas partes de seguir negociando», declaró García de Viedma a periodistas, al término de un encuentro con el ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez.
En ese contexto, deseó que el acuerdo se pueda firmar «antes de fin de año y, si no, a principios del año que viene».
Para el embajador europeo, este acuerdo supondría «la creación del mayor espacio mundial de libre comercio».
«Estamos hablando de un volumen de personas cercano a los 1.000 millones. Es una cosa muy, muy buena y muy positiva, y yo creo que Paraguay va a ser uno de los países del Mercosur, quizás, el que más se pueda beneficiar de este acuerdo», afirmó.
Lea también: Brasil confía en que el acuerdo Mercosur-UE pueda cerrarse en febrero
Paraguay asumió el pasado 7 de diciembre la presidencia rotatoria del Mercosur durante la cumbre semestral del bloque del sur, celebrada en Río de Janeiro (Brasil).
La UE y el Mercosur llegaron en 2019, después de dos décadas de acercamientos, a un acuerdo de asociación dejando pendiente la resolución de algunos aspectos técnicos, que debían ser resueltos este año, pero las discusiones se han complicado por la aparición de nuevas demandas a ambos lados de la mesa.
El Mercosur considera que las pretensiones europeas en materia ambiental son “inaceptables”, conllevan amenazas de sanciones y podrían representar una barrera para sus exportaciones a la UE.
Comisión Europea plantea seguir conversaciones con Mercosur
El canciller Rubén Ramírez Lezcano mantuvo hoy una reunión virtual con el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis.
En la ocasión intercambiaron opiniones sobre el estado de las negociaciones entre Mercosur- Unión Europea (UE), tras la asunción de Paraguay de la presidencia pro tempore.
El comisario expresó las intenciones del bloque europeo de seguir con las conversaciones y plantear una agenda de reuniones para buscar zanjar las diferencias a fin de alcanzar un acuerdo equilibrado para ambas partes.