fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Bolsa de Asunción movió casi USD 49 millones hoy

Unos G. 367.483 millones de operaron hoy el mercado local de capitales, un 51% más que el viernes pasado. El segmento de renta variable no reportó transacciones en la jornada de hoy.

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) reportó hoy operaciones por valor de G. 367.483 millones, o sea unos USD 49,6 millones aproximadamente. Esto representa un crecimiento del 51% con respecto al jueves anterior, cuando se operó por valor de G. 243.401 millones solamente, o sea aproximadamente unos USD 32,8 millones. 

El mercado de renta variable en particular no generó transacciones en la jornada de hoy, luego de haber registrado un volumen de operaciones de G. 934 millones el jueves pasado. Por su parte, el segmento de futuros de dólar no generó operaciones en la fecha, al igual que ha ocurrido durante todo el año. 

Te puede interesar

Deudas “colgadas” y convergencia fiscal en duda: Así encuentra el próximo Gobierno al manejo económico del país

El gobierno de Santiago Peña asumirá el próximo 15 de agosto en un contexto económico que no es el más favorable. La falta de cumplimiento con la regla de responsabilidad fiscal, así como deudas con proveedoras, y el lento avance de las reformas figuran entre los lineamientos más urgentes a resolver.

Carlos Fernández Valdovinos, ministro designado de Hacienda y quien probablemente estará al frente del futuro Ministerio de Economía, conversó con MarketData y adelantó las dificultades más acuciantes que están hallando ya en el momento de la transición.

Se refirió a que la meta de retornar al déficit fiscal de 1,5% del PIB para el 2024 puede no cumplirse y advirtió la “relativa desregulación” del mercado de valores que será solucionada con la Superintendencia. También anunció que serán revisados los proyectos de reformas que deja el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Banco Mundial: Más de 100 países ven obstaculizados sus avances por la “trampa de los ingresos medios”

El informe «The middle-income trap 2024» del organismo, revela que más de 100 países, enfrentan desafíos para avanzar hacia el estatus de países con ingreso alto. El Banco Mundial destaca que la «trampa del ingreso mediano» es donde las economías se estancan cuando su PIB alcanza el 10% de EEUU y propone una estrategia en tres fases para escapar: invertir, incorporar tecnologías e innovar.