fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Reiteran que la prioridad del MEF es sanear las cuentas públicas

El viceministro de Administración Financiera, Oscar Lovera, hizo un recuento de las gestiones realizadas para saldar las deudas pendientes que dejó la administración anterior y también el esfuerzo para lograr la convergencia fiscal en el 2026.

El principal desafío del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), desde la asunción de este nuevo Gobierno, es sanear las cuentas públicas que fueron heredadas del anterior periodo gubernamental, aseguró el viceministro de Administración Financiera, Oscar Lovera.

En este sentido, en declaraciones con un medio radial, señaló que la primera medida fue solicitar y obtener permiso para emisiones de deudas para cumplir con las obligaciones con dos sectores: las constructoras y la de salud. “Obtuvimos autorización de emisión de deudas por USD 600 millones para cancelar obligaciones que se fueron acumulando”, recordó.

En materia fiscal, destacó el trabajo que se viene realizando de manera a lograr la convergencia fiscal y alcanzar para el 2026 el tope establecido en la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF) que es de un déficit de 1,5% sobre el Producto Interno Bruto (PIB). 

En esta línea, dijo que para el presente año está previsto cerrar con un déficit del 4,1% sobre el PIB. “Para el próximo año se espera cerrar con el 2,6%, para el 2025 esperamos llegar al 1,9% y planificamos llegar al 1,5% para el 2026”, remarcó.

En otro momento, el viceministro Lovera afirmó que la Caja Fiscal debe ser objeto de una revisión exhaustiva para poder reformar y recuperar de tal manera que sus aportantes tengan asegurados sus respectivos aportes. 

En ese sentido, comentó que la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, recientemente promulgada por la Presidencia de la República, deberá hacer el trabajo de contralor desde arriba para que se pueda tener un panorama más claro de lo que pasa con las diversas cajas jubilatorias que existen en el Paraguay.

“La Superintendencia podrá dar sugerencias de cómo mejorar el mecanismo y rendimiento de las cajas y, como es lógico, también alcanzará esa política a la Caja Fiscal. De ser necesario aplicaremos los recursos legales para poder solucionar la problemática que presenta en la actualidad”, dijo.

Reconocimiento a destacados funcionarios

Por otro lado, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entregó hoy un reconocimiento a los funcionarios permanentes y contratados más destacados de la institución durante el 2023. La ceremonia fue encabezada por el ministro Carlos Fernández Valdovinos, que resaltó la dedicación de los funcionarios para cumplir con los objetivos institucionales.

Dirigiéndose a los funcionarios que recibieron el reconocimiento, expresó que el acto tiene como finalidad manifestar gratitud hacia estas personas que prestan sus servicios para mostrar el camino a sus compañeros y colaboradores de cómo debe trabajar el Ministerio.

Los funcionarios permanentes que recibieron el reconocimiento son Karina Beatriz Zayas Frutos, Adriana Samaniego Ruiz Díaz, Pablo Romildo Ortiz Benítez y Lissa Isabel Barria Ovelar. 

Mientras que los funcionarios contratados son Gabriel Sebastián Cáceres Fernández, Ivonne Ana Alicia Villanueva Núñez, Andrés Manuel Britez Cáceres y Ana Laura Páez Fariña.

Asimismo, en la oportunidad también se dio la bienvenida a 12 funcionarios que se incorporan al plantel del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), provenientes de la ex Secretaría Técnica de Planificación (STP).

Te puede interesar