fbpx
34 °C Asunción, PY
29 de abril de 2025

Primer día de controles: Conductores particulares fueron multados por invadir carril único de buses en la ex Transchaco

Fueron cinco los vehículos que estaban ocupando el carril de buses y fueron sancionados con una multa de G. 1.030.910, informó el inspector Arnaldo González, de la Patrulla Caminera.

En cuanto a las empresas de transporte, el Viceministerio de Transporte informó que los conductores del transporte público acataron el espacio dedicado para la circulación de los buses.

Se calcula una reducción de 20% en el tiempo de viaje, gracias a esta medida.

A primeras horas de este lunes, autoridades del Viceministerio de Transporte y la Patrulla Caminera iniciaron el operativo interinstitucional para dar cumplimiento al carril único implementado en la ruta PY03 exTranschaco. Hasta el momento del reporte, cinco vehículos particulares fueron multados por invadir el espacio dedicado a buses. 

“Iniciamos la implementación de la segunda fase de este plan piloto que consiste en la sanción tanto a los vehículos particulares como a las empresas de transportes que no cumplen con la vía dedicada a los buses”, manifestó el viceministro de Transporte, Guido Benza.

En ese contexto, señaló que la aplicación de multas se lleva adelante tras una primera etapa de adaptación que consistió en la concienciación sobre la importancia y buen uso del carril único. 

“A través de los informes técnicos que recibimos, hemos comprobado que el desplazamiento de los buses es más rápido y los pasajeros ahorran tiempo en sus viajes. Según los cálculos, aumentó la velocidad de las unidades de transporte a 14 km/h, y tenemos un 20% de reducción del tiempo de viaje”, indicó. 

Por su parte, el inspector Arnaldo González, de la Patrulla Caminera, informó que durante esta mañana fueron multados cinco vehículos particulares por invadir el carril dedicado a los buses. 

“Los vehículos que estaban ocupando el carril de buses fueron sancionados con una multa de 10 jornales (G.1.030.910)”, subrayó. Cabe mencionar que, de acuerdo con la ley N.° 5016/14, los infractores que abonen el costo de la sanción durante los primeros cinco días tendrán 25% de descuento. 

En cuanto a las empresas de transporte, el equipo del departamento de Fiscalización y Control del Viceministerio de Transporte informó que los conductores del transporte público acataron el espacio dedicado para la circulación de los buses. 

“Continuamos instando a la ciudadanía a respetar el carril único porque reorganiza el tránsito, mejora el tiempo en que los pasajeros llegan a sus destinos y beneficia no solo a Asunción y Mariano Roque Alonso, también a otras diez ciudades aledañas”, finalizó el viceministro Guido Benza.

Cabe mencionar que las empresas permisionarias del área metropolitana de Asunción que no respeten el carril dedicado a la circulación de buses podrán ser sancionadas con una multa de 20 jornales mínimos (G. 2.061.820), aplicada por el Viceministerio de Transporte mediante el Departamento de Fiscalización y Control de la Dirección Metropolitana de Transporte.

Puente de la Bioceánica tiene 43,6% de ejecución

Por otra parte, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que la construcción del puente de la Bioceánica, que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (PY) y Puerto Murtinho (BR), se encuentra con un 43,6% de avance general tanto del lado paraguayo como brasilero. 

Foto: Gentileza MOPC

Los trabajos se enfocan hoy día en las losas de los viaductos de acceso y en la fabricación de prelosas que van sobre las vigas que ya se encuentran montadas hasta el Vano 9.

Además, ya se está llegando a la etapa del arriostramiento de los 2 pilonos en el lado paraguayo. Dicho proceso consiste en una técnica supletoria que se aplica para estabilizar y fortalecer la estructura y distribuir la carga de forma más equilibrada en este tipo de obras, detalló el MOPC.

El nuevo puente, que es financiado por Itaipú Binacional, Margen Derecha; tendrá una extensión de 1.294 metros, dividido en tres tramos: dos constituirán los viaductos de acceso en ambos lados, y uno corresponderá a la parte atirantada, de 632 metros sobre el río Paraguay, con un vano central de 350 m.

El Consorcio PYBRA (Tecnoedil S.A., Paulitec y la Constructora Cidade) es el responsable de hacer realidad el proyecto bajo fiscalización del Consorcio Prointec. El gerenciamiento es del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).