Durante el programa de televisión «Openheimer presenta», se llevó a cabo un debate sobre los países que se perfilan como destinos estrella para inversiones en los próximos años.
En este contexto, el economista y ex director del Banco Mundial, Marcelo Giugale, argumentó que los inversores buscan lugares que aún no han sido plenamente descubiertos por el mercado.
Aunque resaltó el caso de Uruguay, al cual elogió por su sólida gestión de las finanzas públicas, señaló que este país ya es un destino conocido y que los precios asociados a él ya han sido establecidos en consecuencia
En cambio, mencionó a Paraguay como un país que aún no ha sido completamente descubierto por los inversores, a pesar de ofrecer ventajas notables similares a las de Uruguay.
Paraguay presenta una sólida base institucional, una gestión económica eficiente y oportunidades productivas significativas, entre otros aspectos destacados por el entrevistado.
“Paraguay va en camino a tener todo lo que tiene Uruguay en cuanto a instituciones y manejo, pero el mercado no lo ha descubierto. Luego, van a llegar inversiones a Paraguay, van a apostar por sus bonos”, estimó.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernandez Valdovinos, respondió a estas palabras mediante sus redes sociales y reconoció que el Paraguay necesita materializar las inversiones para generar fuentes de trabajo dignos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. También resaltó que las buenas políticas implementadas consistentemente a lo largo de años recientes permiten que Paraguay sea la estrella económica del 2024.
El presidente Santiago Peña respondió a la entrevista de Oppenheimer y a través de X invitó a Giugale a visitar el país para mostrarle nuestro potencial.
Recordemos que Paraguay cerró el 2023 con la proyección de crecimiento económico más elevado de la región, de 4,5%; ya que los siguientes son Brasil, con una estimación de 3,1%; y Bolivia, con 1,8%.
Para este año también se pronostica una expansión importante del producto interno bruto (PIB) nacional, de 3,8%.