La ministra de Turismo, Angie Duarte, mantuvo una reunión con la Primera Dama de la Nación, Leticia Ocampos, para compartir los notables resultados obtenidos por Paraguay en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid.
Durante el encuentro, se resaltaron dos distinciones significativas: la designación de Asunción como la «Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní en el Ámbito Socio Cultural de las Misiones Jesuíticas 2024» y el premio de Excelencias Turísticas para el proyecto de ecoturismo «Ruta del Gua’a», según informó la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).
Estas distinciones no sólo realzan los atractivos turísticos de Paraguay, sino que también subrayan la promoción de la cultura local.
Además, se destacó el gran interés que generó el stand de Paraguay en Fitur, atrayendo a más de 100.000 visitantes a lo largo de los cinco días feriales. Este fenomenal nivel de participación refleja el creciente interés mundial en las propuestas turísticas paraguayas.
Durante la reunión, se discutieron planes futuros para fortalecer aun más las iniciativas turísticas y culturales, con un enfoque especial en el trabajo colaborativo entre la Oficina de la Primera Dama y la ministra de Turismo, Adriana Ortiz Semidei. Se espera que estas colaboraciones impulsen el sector turístico del país y lo posicionen como un destino atractivo y sostenible en la región.
Agencias de viajes
En el ámbito de las agencias de viajes, la SENATUR anunció la incorporación de diez nuevas empresas debidamente certificadas y legales para el desarrollo del negocio turístico.
Los controles continuarán durante toda la temporada veraniega.
Siguiendo en el ámbito del turismo, en este contexto, la DNIT, a través del Departamento Jeroviaha, llevó a cabo verificaciones los días 26 y 27 de enero en locales comerciales ubicados en la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera, con el objetivo de concientizar, formalizar y controlar a los comerciantes.
En total, se controlaron aleatoriamente 55 locales comerciales, incluyendo locales cuyas actividades las realizan en horarios nocturnos: bares, restaurantes y bodegas.
Durante las visitas, se verificó que los comerciantes se encuentren inscriptos en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), sus datos declarados, la emisión y la correcta utilización de Comprobantes de Venta, entre otros aspectos tributarios, según detalló la DNIT.
Para verificar si los comercios expedían comprobantes de venta y si lo hacían en forma correcta, se realizaron “Compras Simuladas”, procedimiento en el cual los agentes se hacen pasar por clientes, dando como resultado la detección de catorce comercios que no expedían comprobantes legales.
Los comercios en los que se han detectado infracciones serán sujetos a la aplicación de sanciones de acuerdo con lo establecido en las normas tributarias.
La DNIT anuncia que seguirá realizando controles exhaustivos en la zona durante toda la temporada veraniega, con la finalidad de hacer cumplir las obligaciones tributarias, por lo que se insta a los comerciantes/contribuyentes a emitir comprobantes legales por sus ventas.
Quienes deseen realizar denuncias por la no expedición de comprobantes legales o situaciones similares, pueden hacerlo a través del formulario online de denuncias, en la sección “Servicios en Línea”.
PEAJES
Con relación a los peajes, entre el viernes 26 y el domingo 28 de enero, un total de 211.845 vehículos pasaron por los 15 puestos de peaje administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a lo largo de toda la red vial nacional.
De este total, cerca del 39% cruzó por los peajes de Remanso y Ecovía (Luque- San Bernardino); es decir, alrededor de 82.230. En el caso de Remanso, fueron 45.720 vehículos, lo que arroja un porcentaje del 21,6%; mientras que por la Ecovía 36.610, dando como resultado un 17,3% del tránsito.
Otro puesto de mucho movimiento fue el de Itá, donde 25.559 conductores pagaron la tasa de tránsito, representando el 12,01% del total; mientras que el puesto de peaje situado en el distrito de Emboscada presentó un movimiento de 21.375 vehículos, el 10,1 % del total.
Estos primeros cuatro peajes, que son los de mayor influencia con el tránsito capitalino, superó el 61% del total este fin de semana, lo que representa 129.264 vehículos.
Si comparamos con la cantidad que se tuvo la semana pasada en dichos puestos (Emboscada, Itá, Ecovía y Remanso), significa un leve repunte, del 4,1%, ya que en ese mismo periodo se alcanzó 125.235.
En cuanto a las demás estaciones, por la de Cnel. Bogado pasaron 19.677 vehículos; en Trinidad, 14.434; por 25 de diciembre, 10.954; y en Caapucú, 10.431.
También se encuentran los peajes de Tacuara, con 6.302; Iruña, con 6.110; Guajaivi, con 4.596; Río Verde, con 4.412; Pozo Colorado, con 2.715; Horqueta, con 1.880; y finalmente Mayor Otaño, con 1.070 rodados.
Cabe resaltar que durante todo el fin de semana se presentó un flujo de tránsito regular y no se reportaron inconvenientes en ningún puesto de peaje que está bajo la administración de la cartera de obras públicas, aseguró el MOPC.