fbpx
34 °C Asunción, PY
7 de abril de 2025

REDIEX refuerza atracción de inversiones mediante servicios de asesoría gratuita y acompañamiento

La Red de Inversiones y Exportaciones ofrece una amplia gama de servicios para acompañar a inversionistas nacionales y extranjeros interesados en radicar capital en el país. Estos van desde una asesoría gratuita hasta apoyo continuo a empresas establecidas en el país.

Desde la citada Red enfatizan en que buscan ser un aliado clave en el proceso de inversión, facilitando la conexión entre inversionistas y organismos gubernamentales.

La Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX), del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), ofrece diversos servicios destinados a acompañar a inversionistas tanto nacionales como extranjeros que deseen radicar capital en nuestro país, a través de su dirección de Atracción de Inversiones (DAI), dedicada a la captación y acompañamiento de potenciales inversionistas.

Esta Dirección, según detallaron, brinda asesoría gratuita durante el proceso de radicación de la inversión en el país, además de realizar la presentación de las ventajas y oportunidades de inversión.

Asimismo, se constituye en nexo inicial entre las empresas extranjeras interesadas en invertir en Paraguay y organismos gubernamentales, así como gremios del sector privado.

La DAI también ofrece servicios de “After Care”, apoyando a inversionistas ya establecidos, detectando los obstáculos operativos que se les presentan y acompañando en la búsqueda de soluciones para superarlos.

Acompaña, además, los procesos de reinversión de dichas empresas, realiza atención a consultas y derivación a entidades gubernamentales correspondiente a cada caso y la organización y agendamientos de reuniones, eventos y videoconferencias.

Es importante recordar que REDIEX tiene objetivos como promocionar las inversiones, locales y extranjeras, que ayuden a impulsar el desarrollo social y económico del país con enfoque sostenible.

Asimismo, apoyar la exportación de los sectores priorizados y con potencial de exportación mediante el trabajo en red con todos los actores claves: gobierno, empresariado y organizaciones de la sociedad civil con el fin de generar acciones conjuntas que proyecten la exportación de productos y la promoción comercial.

Igualmente, el objetivo de impulsar la “Marca País Paraguay” como herramienta de competitividad, que capitaliza la reputación de nuestro país de cara a los mercados internacionales, a través de la promoción del turismo, la cultura, los deportes, las empresas, permite reflejar la calidad de las exportaciones de bienes y servicios paraguayos.

También, tiene como propósito proporcionar servicios de inteligencia de mercado, según la demanda del sector público, privado y academia, mediante la provisión y análisis de información relacionada con acceso a mercados, evolución comercial, oportunidades de negocios, entre otros; e impulsar acciones para mejorar el clima de negocios.

Te puede interesar

BCP recorta a 3,8% su proyección de inflación 2023 y mantiene expectativa de crecimiento económico

Si bien hay factores de riesgo inflacionario provenientes del exterior, el Banco Central observa que las condiciones locales son favorables. Por ello, espera ahora que el IPC cierre el año por debajo de su meta anual, con una variación inferior al 4,1% que contemplaba en su pronóstico anterior. Por otro lado, mantiene en 4,5% su estimación de crecimiento económico, impulsado fundamentalmente por el agro y las binacionales.