fbpx
34 °C Asunción, PY
25 de abril de 2025

UIP y Capasu expresan preocupación ante pérdidas ocasionadas por cortes de energía eléctrica

Tras los reiterados cortes en el suministro de energía eléctrica registrados en los últimos días, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitió un comunicado solicitando mejoras en la infraestructura eléctrica a nivel general. En el documento, reportaron graves daños en equipos y líneas de producción como consecuencia de este problema.

Por su lado, Capasu se sumó a este reclamó y exigió a las autoridades brindar soluciones ante esta situación.

La Unión Industrial del Paraguay (UIP) expresó un comunicado gremial reclamando mejora en la infraestructura eléctrica del país, ante esta preocupación por el impacto negativo que representan los cortes en las líneas de producción automatizadas y continuos, (provocando daños y destrucción de equipos electrónicos) debido a las fluctuaciones de tensión.

Desde la entidad industrial, informaron que Priorizar el crecimiento y la mejora de la infraestructura eléctrica es de suma importancia para satisfacer las necesidades presentes y futuras, sincerando la tarifa, aumentando la inversión y disminuyendo los plazos de los procesos de contratación. 

Sumando al expresado comunicado, la UIP explicó los motivos a los reiterados cortes y pestañeos en el sistema eléctrico del país, agravados por las altas temperaturas a las que la infraestructura no está respondiendo. El sector industrial reporta incluso millonarios daños en maquinarias, equipos y pérdidas en la producción.

Por su parte, directivos de dicha institución, manifestaron la ineficiencia de la ANDE lo que causa grave daño a todo el país, por los constantes cortes de energía eléctrica que están teniendo un impacto negativo tanto en las empresas como en la ciudadanía en general. 

Los cortes no solo impiden la realización de trabajos en todos los sectores de la economía, sino que también generan pérdidas económicas significativas para todos los afectados: empresas, pequeñas, medianas y grandes así como a la ciudadanía en general, concluyeron. 

 En tanto que la interrupción de procesos productivos, la paralización de maquinaria y equipos, y la pérdida de productos almacenados son solo algunos ejemplos de cómo estos cortes están afectando directamente la viabilidad de cualquier emprendimiento.

Además, la empresa industrial, agregó en su informe que, como consumidores del servicio eléctrico, se evidencia que la inversión en infraestructura, de unos 300 millones de USD anuales realizada por la Administración Nacional de Electricidad (Ande) en los últimos años, no compensa, por lo que se termina pagando las consecuencias de decisiones políticas erróneas tomadas años atrás.

Desde la UIP, remarcaron la imperiosa necesidad de aumentar el nivel de inversiones a fin de atender la creciente demanda de energía que viene presentado el Paraguay, tanto de los usuarios así como de las inversiones extranjeras que precisan de esa seguridad para seguir radicándose. Por ello, se precisa contar con un plan al cual, contemple la situación actual y real de la infraestructura eléctrica, que busque soluciones a corto plazo, direccionadas a mejorar la calidad de servicio a la industria y a los sectores prioritarios.

Por lo que es esencial para mantener los puestos de empleo, sin perder el foco a las soluciones que van más allá de las medidas temporales, manteniendo la transparencia de los procesos de inversión, así como también, generar conciencia respecto a la calidad y eficiencia en el consumo eléctrico. La evidencia respecto de la calidad de servicio eléctrico a la industria, subraya la necesidad de que sean atendidas las demandas del sector, y que el gobierno, fundamentado en criterios técnicos y económicos, adopte en forma urgente las medidas necesarias.

Comunicado de CAPASU 

Por su lado, la cámara paraguaya de supermercados Capasu se sumó a este reclamó y emitió un comunicado expresando su preocupación ante las grandes pérdidas que han tenido en los últimos días. 

“Expresamos nuestra profunda preocupación ante la situación crítica por los constantes cortes de energía eléctrica que están teniendo un impacto negativo tanto en las empresas como en la ciudadanía en general. Los cortes no solo impiden la realización de trabajos en todos los sectores de la economía, sino que también generan pérdidas económicas significativas para todos los afectados: empresas, pequeñas, medianas y grandes así como a la ciudadanía en general.”, Reza parte del comunicado. 

Sigue diciendo que la interrupción de procesos productivos, la paralización de maquinaria y equipos, y la pérdida de productos almacenados son solo algunos ejemplos de cómo estos cortes están afectando directamente la viabilidad de cualquier emprendimiento. 

Además detallaron que  la constante fluctuación en la tensión eléctrica daña equipamientos, incrementando los costos de mantenimiento y reduciendo la eficiencia operativa. “No podemos pasar por alto el impacto que estos cortes tienen en la vida cotidiana de todos los ciudadanos. Las familias se ven afectadas por la interrupción de servicios básicos, la pérdida de alimentos debido a la falta de refrigeración, las incomodidades generales y la afectación a otros servicios básicos”, expresan. 

Finalmente indican que en este momento en que el país atraviesa  una intensa y prolongada ola de calor, la falta de electricidad puede representar un riesgo para la salud de la población. “Pedimos a las autoridades que prioricen la búsqueda de soluciones de fondo que aseguren la provisión eficiente y permanente de energía eléctrica a todos los sectores, familias, comunidades, negocios, empresas e industrias”, expresaron