fbpx
34 °C Asunción, PY
30 de abril de 2025

Precios de alimentos suben e inflación de 12 meses llega al 4%

El BCP anunció los resultados de la inflación del mes de abril, en el que reportó un incremento mensual del 0,8%. Con este resultado, el IPC interanual llegó al 4%.

En su informe, explica que los productos alimenticios experimentaron un notable aumento durante el mes mencionado, mientras que los precios de los combustibles han mostrado una disminución, atenuando el resultado total.

Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a abril, el aumento generalizado de los precios registró una variación mensual del 0,8%, inferior al 1,1% observado en marzo de este año.

Aunque este resultado es menor que el del mes anterior, refleja una intensificación de las variaciones o tendencias en los últimos dos meses. En meses anteriores, los resultados mensuales oscilaban entre el 0,1% y el 0,5%. En marzo, la inflación mensual alcanzó el 1,1%, después de 14 meses por debajo de este nivel.

Con los datos de abril, la inflación de los últimos 12 meses se sitúa en el 4%, coincidiendo con el objetivo del Banco Central del Paraguay (BCP) para este 2024. Vale mencionar que ante incertidumbres, principalmente externas, la banca matriz ya había dejado de bajar sus tasas de interés. 

Sobre el resultado correspondiente al mes de abril, el economista jefe del BCP, Miguel Mora explicó que los rubros volátiles caracterizados principalmente por las frutas y verduras, han registrado un aumento significativo. El mismo señaló que la incidencia de estos rubros fue aproximadamente del 75% respecto a la tasa de inflación total.

En esta línea, agregó que la variación de estos rubros están relacionados con las restricciones de oferta como principal factor. Esta evolución no se limita únicamente al último mes; sino que se viene registrando desde el mes de octubre del año pasado.

Por otro lado, el economista jefe indicó que en cuanto a otros indicadores de inflación, los cuales determinan en cierta medida las decisiones de política monetaria, se destaca que la inflación núcleo continuó reduciéndose en este mes, pasando del 3,4% al 3,1%, 

Asimismo, las medidas de inflación que excluyen alimentos y energía muestran un nivel interanual cercano al 3,4%, también por debajo de la meta establecida. 

“Yo creo que hay mucha incertidumbre respecto a los precios del petróleo y esa incertidumbre justamente se refleja en este comportamiento que estamos viendo en los precios de combustible. Si bien aumentó, ahora tenemos una reducción. Si se mira los precios del petróleo, probablemente hoy están en un nivel un poco mayor,a lo que cerró, en diciembre”, explicó Mora. 

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Como una herramienta de desarrollo, promueven régimen de Zonas Francas en Pilar

De acuerdo a las autoridades locales esta implementación ayudará al avance de la región y atraerá la atención de inversionistas extranjeros para inyectar su capital en la zona.

Por otra parte, la empresa argentina Punto G, dedicada a la fabricación de indumentarias, planea instalarse en Paraguay incorporando nanotecnología aplicada, como así también generará 200 nuevos puestos de trabajo en el país.

Playa municipal en Pilar, festival de Kamba Kua y visita al Palacio de López, entre las opciones para el fin de semana

Este viernes se habilitó oficialmente la primera playa municipal en la ciudad de Pilar, como antesala de la tradicional fiesta hawaiana que se llevará a cabo este sábado 6 de enero. También, este sábado se llevará adelante el “Gran Festival de Kamba Kua homenaje a San Baltazar” en Fernando de la Mora – Zona Norte.

La Secretaría Nacional de Cultura, por su parte, invita a todos los amantes del patrimonio cultural a participar de la visita guiada del Palacio de López. El encuentro será en la emblemática Plaza de los Desaparecidos, ubicada junto al Palacio de López, ícono histórico de Paraguay.