fbpx
34 °C Asunción, PY
6 de abril de 2025

Reclaman pago de la deuda al Paraguay por energía de Yacyretá

La delegación paraguaya del Parlamento del Mercosur reclamó en la sesión ordinaria del organismo regional a la Argentina por el impago al Paraguay en concepto de energía utilizada por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Hasta abril de 2024, la deuda de Yacyretá del lado argentino supera los USD 120 millones por la cesión de energía, fondos que deberían destinarse al Ministerio de Economía y al Tesoro Público. Además, se deben USD 85 millones para el funcionamiento de la entidad.

La delegación paraguaya del Parlamento del Mercosur (Parlasur), participó de la sesión ordinaria del organismo regional, en la ciudad de Montevideo, Uruguay, el día lunes de esta semana.

Uno de los temas resaltantes de la jornada fue el reclamo del diputado Hugo Meza (ANR), realizado a la Argentina, por el no pago a nuestro país en concepto de energía utilizada por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).

Según informó la representación paraguaya, el diputado Meza, al tiempo de expresar solidaridad por la catástrofe climática en Brasil, recordó que en marzo de este año se cumplieron 33 años del Tratado de Asunción.

Planteó que “el Parlasur debe pasar de lo meramente testimonial a lo resolutivo”.

También instó a preguntarse si hoy en día existe una integración real o esto es simplemente de fachada. Sumado a esto, agregó que, en la actualidad, tristemente, miles de compatriotas aún sufren humillaciones por cruzar las fronteras.

Por otro lado, hizo alusión al peaje en la Hidrovía Paraguay-Paraná, cobrado por Argentina, el cual consideró “injusto e ridículo”.

Sostuvo que, así como están las cosas, “no es la patria grande que soñaron nuestros héroes”; y luego se centró en la deuda que tiene Argentina con Paraguay, por la energía utilizada en la Entidad Binacional Yacyretá.

Cabe puntualizar que la deuda acumulada del gobierno argentino, en el contexto de Yacyretá, supera los USD 200 millones, de acuerdo a lo significado, el pasado mes, por el director paraguayo de la EBY, Lic. Luís Benítez.

Además del legislador Hugo Meza, formaron parte de la comitiva paraguaya durante esta actividad del Parlamento del Mercosur, los diputados Jazmín Narváez (ANR-Central); Carlos María López (PLRA-Cordillera); César Cerini (ANR-Itapúa); y Rodrigo Gamarra (ANR-Central).

DEUDA ACTUAL DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Cabe mencionar que al mes de abril de 2024, la deuda de Yacyretá lado argentino, supera los más de USD 120 millones por la cesión de energía, recurso que va destinado al Ministerio de Economía, es decir, a recursos del Tesoro Público.  

Además, debe unos USD 85 millones al margen derecho, que es utilizado para el gasto de funcionamiento de la entidad. En lo que va de 2024, según datos de Yacyretá, las transferencias no superan los USD 5 millones mensuales para la entidad. 

Por otro lado, y de acuerdo a información del Ministerio de Economía, este año no se realizó ningún desembolso al Tesoro Nacional, situación que obliga a que se destine mayores recursos de los impuestos para cubrir los gastos rígidos del Estado. 

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Variante Delta se expande por el mundo y en UK temen rebote ante eliminación de restricciones

Desde la OMS se advierte que la propagación de la nueva cepa del COVID-19 podría significar un duro golpe a la economía y los sistemas de salud. Médicos y economistas del Reino Unido toman posiciones contrarias a la inminente eliminación de restricciones sanitarias y adelantan una caída abrupta en la confianza de los consumidores.

Una inflación mayor a la esperada y la falta de conocimiento sobre el futuro de las medidas de la FED generan efectos negativos en Wall Street, mientras que el mercado brasileño cierra en alza por novedades sobre el impuesto a la renta.