fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Firman acuerdo que pretende mejorar la eficiencia y calidad de los servicios de Catastro

El MEF firmó un acuerdo de cooperación con la CAPADEI y CAPELI, con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios ofrecidos por la institución pública. En el marco de esta alianza, los gremios privados contribuirán invirtiendo en tecnología para apoyar al Catastro. Concretamente, proporcionarán 10 equipos informáticos de última generación, así como en la finalización de obras de las oficinas.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) firmó un convenio de cooperación con la Cámara Paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (CAPADEI) y la Cámara Paraguaya de Empresas Loteadoras e Inmobiliarias (CAPELI), en un esfuerzo conjunto por mejorar la eficiencia y la calidad del servicio que ofrece la dependencia. 

Desde el MEF, indicaron que este acuerdo da continuidad a otro inicial establecido en el 2017 con el objetivo principal de modernizar las instalaciones y dotar de tecnología avanzada a la Dirección General del Servicio Nacional de Catastro (DGSNC) en beneficio de la ciudadanía.

Directivos de CAPELI destacaron la importancia del convenio; la entrega de 10 equipos informáticos de última generación y la finalización de las obras de renovación en el segundo piso de las oficinas de Catastro. “Este tipo de aportes son fundamentales para que las instituciones del Estado trabajen con mayor eficiencia, lo que se traduce en un mejor servicio para la población”, dijo su presidente Ernesto Figueredo.

El presidente de CAPADEI, Raúl Constantino, también enfatizó que el acuerdo es una demostración de lo que se puede hacer en conjunto entre el sector privado y el público. “Esperamos que con esto toda la ciudadanía sea beneficiada con una mejor gestión”, expresó.

Tras la firma del convenio se inauguró las mejoras edilicias realizadas en la DGSNC, donde se pudo observar la renovación significativa en las oficinas, que ahora cuentan con un diseño moderno y funcional, con paredes pintadas, pisos nuevos y un espacio más abierto y versátil.

Dejá tus comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nuevas políticas de empleo, tecnología y capacitación: así debe enfrentar Paraguay el mercado laboral del futuro

Actualmente, nuestro país enfrenta el desafío de pasar de la informalidad a la formalización laboral, en un entorno marcado por transformaciones tecnológicas, medioambientales y sociales.

En este sentido, tanto la ministra de Trabajo como expertos de la OIT coinciden en que, además de nuevas políticas de empleo, se requiere promover inversiones tecnológicas que demanden una mano de obra más cualificada.

También destacan la importancia de generar empleo en sectores verdes y digitales, y de que las políticas sean integradoras, asegurando calidad laboral mediante capacitación, protección social y diálogo social.