La Encuesta de Variables Económicas (EVE) correspondiente al mes de agosto revela que el mercado sigue esperando menores tasas de interés para este año, concretamente aguardan un recorte más de 0,25% para llegar hasta 5,75%.
Recordemos que el BCP mantiene la TPM en 6% desde el mes de marzo, y consideran este umbral ubicado en una zona neutral, atendiendo el comportamiento de la inflación y la meta de este año en el orden del 4%.
Evolutivo de la TPM 2020/2024
Sebastián Diz, encargado de despacho del economista jefe, explicó que la decisión de seguir reduciendo la Tasa de Política Monetaria (TPM) depende de varios factores, como el comportamiento de las tasas internacionales, el ritmo de flexibilización, y si el Banco Central considera necesario un ajuste adicional, teniendo en cuenta de que el nivel sea compatible con el pleno empleo y una situación económica sin presiones inflacionarias.
Costo de la política Monetaria
En el primer cuatrimestre de 2024, el costo total de la política monetaria en Paraguay alcanzó G.528.793 millones, de los cuales el 99,0% corresponde a costos directos, mientras que el 1,0% restante son costos indirectos.
Este valor equivalente a USD 70,5 millones, representó un incremento del 4,68% en relación al mismo periodo pero del año pasado, cuando el costo de la política monetaria alcanzó G. 554.774 millones.
Los costos directos, que totalizaron G.523.445 millones, se desglosan de la siguiente manera: G.426.245 millones corresponde a intereses pagados por letras de regulación monetaria (LRM), aceptaciones de depósitos a largo plazo (ADL) y factores de protección de depósitos (FPD). Además, G.97.200 millones corresponden a intereses pagados por encaje legal.
Mientras que en relación a los costos indirectos, que sumaron G. 5.348 millones, G.1.391 millones se destinaron a otros gastos financieros y operaciones de reporto, y G. 3.957 millones fueron para el costo de producción de Instrumentos de política.