fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

¿Cómo pueden las empresas familiares en Paraguay impulsar su crecimiento y profesionalización?

Adoptar prácticas de gestión moderna y estructura es uno de los principales desafíos de las empresas familiares en un contexto de crecimiento empresarial y llegada de inversión extranjera, teniendo en cuenta el reciente grado de inversión de Paraguay. Las compañías necesitan profesionalizar sus operaciones para recibir socios internacionales, según experto.

Por: Gabriel Molinas. 

En la coyuntura actual, el crecimiento y sostenibilidad de las empresas familiares en Paraguay dependen de su capacidad para adaptarse a prácticas de gestión modernas y estructuradas. 

En este sentido, nadie puede desconocer el auge de los emprendimientos y el crecimiento del sector empresarial en Paraguay, que están impulsados en parte, por la llegada de inversión extranjera y un entorno macroeconómico más estable. 

Según Hermann Peters, director en Doble G, actualmente se observa una tendencia hacia la profesionalización y la búsqueda de mayor competitividad. 

“Las empresas, especialmente las familiares, están comenzando a adoptar prácticas más modernas y están comprendiendo la importancia de una planificación estructurada y el uso de tecnología para ser más eficientes”, explicó.

Según el experto, una de las principales falencias en Paraguay, es la falta de profesionalización en la gestión empresarial. Muchas empresas, especialmente familiares, aún dependen demasiado de estructuras informales y decisiones intuitivas. 

“La oportunidad está en asesorar a estas empresas para que implementen mejores prácticas de gestión, desde la planificación financiera hasta la implementación de estructuras de rendiciones claras”, consideró. 

Otro aspecto clave según su experiencia es fomentar la adopción de tecnologías que mejoren la eficiencia operativa y la toma de decisiones basada en datos.

PREPARARSE PARA RECIBIR ALIADOS INTERNACIONALES

Con la llegada del grado de inversión, Paraguay comenzó a ser visto como un destino atractivo para la inversión extranjera. 

Por esta razón, las empresas locales deben prepararse para recibir socios internacionales profesionalizando sus operaciones, mejorando la transparencia financiera y asegurando que cuenten con una estructura sólida de trabajo. 

De acuerdo con Hermann Peters, esto incluye la capacidad de ofrecer información financiera clara y actualizada, y estar dispuestos a integrar prácticas internacionales en sus procesos.

“Las empresas familiares, están comenzando a adoptar prácticas más modernas y comprendiendo la importancia de una planificación estructurada».

– Hermann Peters, director en Doble G.

CUÁL ES LA CLAVE PARA SEGUIR CRECIENDO

La profesionalización de las empresas paraguayas pasa por varios aspectos clave, en primer lugar por la formación y desarrollo del liderazgo, es decir, por capacitar a los líderes para que adopten enfoques más estratégicos y menos operativos.

En segundo lugar, la estructura corporativa permite establecer sistemas claros de toma de decisiones, con roles bien definidos, especialmente en empresas familiares.

Respecto al uso de tecnología, es vital ser consciente que implementar herramientas que mejoren la eficiencia operativa y la gestión de datos, es un paso indispensable para las empresas en el contexto actual.

Asimismo, la planificación financiera y el adoptar una gestión financiera sólida y predecible, permite tomar decisiones informadas y reduce los riesgos.

¿QUÉ ES DOBLE G?

Con un enfoque en áreas clave como consultoría estratégica, planificación financiera y desarrollo de liderazgo, Doble G es una compañía que responde a la demanda de estructuras corporativas más sólidas. 

La asesoría brindada por la firma es especialmente relevante en un contexto donde Paraguay comienza a captar la atención de inversionistas internacionales, situación que requiere que las empresas locales mejoren su transparencia financiera y adopten prácticas alineadas con estándares globales. 

La compañía nace de la necesidad de ofrecer soluciones especializadas y estratégicas para empresas familiares en Paraguay, apoyándolas en la profesionalización de su gestión y en la toma de decisiones clave que aseguren su sostenibilidad a largo plazo. 

¿QUÉ ES LA PROFESIONALIZACIÓN?

La profesionalización pasa, según Doble G, por implementar sistemas de toma de decisiones más organizados y el uso de tecnología para optimizar la gestión y evaluación de resultados. 

A través de su «journey corporativo», acompaña a las empresas en este proceso, ayudando a construir una base sólida que no solo apoye su crecimiento actual, sino también su capacidad para enfrentar los retos de un mercado en evolución. 

Te puede interesar

Deflación: Cuáles son las ventajas y desventajas de una caída de los precios

La reducción de los costos de los bienes es uno de los factores positivos de este evento económico; sin embargo, puede provocar una reducción del gasto y la inversión, lo que supondría un menor crecimiento económico y un aumento en el desempleo.

En esta nota te contamos las causas, las consecuencias, ya sea tanto su lado positivo como negativo del fenómeno contrario a la inflación, que es la deflación.

Resiliencia Urbana en la Franja Costera: buscan implementar iniciativas para empleo, desarrollo económico y comunitario

El MOPC, en colaboración con diversas entidades gubernamentales y la comunidad, detallaron que el Proyecto de Resiliencia Urbana en la Franja Costera de Asunción avanza, abordando aspectos ambientales, físicos, sociales y económicos.

Enfatizaron que la citada iniciativa se caracteriza por ser participativa, ya que involucra a todos los sectores de la sociedad en su desarrollo y ejecución.