fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Paraguay con el costo de agua potable más bajo de la región, pero con el menor acceso a saneamiento

Paraguay se ubicó como uno de los países con la tarifa de agua potable y saneamiento básico más baja en la región pero, en contrapartida, el nivel de conexión a un sistema de alcantarillado abarca a tan solo un 8%, muy por debajo de la media de América Latina (52,9%).En un contexto general puntualiza que en la región, el 89% de la población tiene acceso a algún tipo de saneamiento básico, aunque solo el 66% está conectado a sistemas de alcantarillado

El estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) titulado ¿Cuánto pagan los hogares en América Latina por los servicios de agua y saneamiento? pone en evidencia la diferencia existente en el acceso universal a servicios básicos de agua y saneamiento, destacándose Paraguay como uno de los países con el costo de agua potable más bajo, pero también como uno de los más rezagados en cobertura de saneamiento.

En un contexto general puntualiza que en la región, el 89% de la población tiene acceso a algún tipo de saneamiento básico, aunque solo el 66% está conectado a sistemas de alcantarillado. La brecha entre zonas urbanas y rurales es amplia, puesto que el 77% de los habitantes urbanos tiene acceso al alcantarillado, en las zonas rurales esta cifra cae al 18%. 

Dentro de este panorama, Paraguay registra el porcentaje más bajo de población conectada al sistema de alcantarillado, con solo un 8,87%, contrastando con países como Colombia, donde la cobertura alcanza el 88,03%.

COSTOS ACCESIBLES

El estudio revela que Paraguay es el único país donde el cargo fijo por los servicios de agua y saneamiento es igual, situándose en USD 3,15 mensuales. En la mayoría de los países analizados, los cargos fijos para el servicio de saneamiento son inferiores a los del servicio de abastecimiento de agua. Por ejemplo, en el caso de México y Panamá, los cargos por agua potable triplican los de saneamiento.

El informe subraya que, si bien estos costos accesibles pueden beneficiar a los hogares de menores ingresos, también representan un desafío para la sostenibilidad financiera de las empresas proveedoras, en nuestro caso de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap).

“Las  tarifas  se  convierten  una  vez  más  en  una  herramienta  clave  para  asegurar  la sostenibilidad financiera de las empresas prestadoras y así poder avanzar en la inversión para cerrar la brecha de acceso a saneamiento seguro”, refiere el organismo internacional.