fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de febrero de 2025

Mercosur y Unión Europea cierran acuerdo comercial, tras casi 30 años de negociación

Este viernes, el Mercosur y la Unión Europea consensuaron el documento de un tratado de libre comercio después de casi 30 años de negociaciones, marcando un hito para ambas regiones. La presidenta de la Comisión Europea destacó que se está formando un mercado de más de 700 millones de consumidores.

La Unión Europea y el Mercosur alcanzaron este viernes un acuerdo con el que concluye el proceso de negociaciones y marca un hito para ambas regiones. «Estamos formando un mercado de más de 700 millones de consumidores», destacó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Con la presencia de los presidentes de Uruguay, Brasil, Paraguay y Argentina, la representante de la Unión Europea afirmó que hoy es un hito verdaderamente histórico en el que se está convirtiendo en realidad una visión de integración profunda entre ambas regiones que se viene trabajando hace casi 30 años.

La misma sostuvo que se está fortaleciendo esta alianza única como nunca antes y al hacerlo se busca enviar  un mensaje claro y poderoso al mundo, demostrar que las democracias pueden apoyarse mutuamente. 

Añadió que “este acuerdo no es solamente una oportunidad”, sino una necesidad política, como socios con mentalidades comunes, raíces comunes, y una historia y cultura entrelazadas.

Este acuerdo fue diseñado teniendo en el centro los intereses de la gente y los negocios en ambas regiones. Esta alianza va a fortalecer las cadenas de valor, va a desarrollar industrias estratégicas, va a apoyar la innovación y va a crear trabajos y valores para ambos lados del Atlántico.

Indicó que el Mercosur traerá beneficios significativos en los consumidores y las empresas, ya que facilitará la inversión europea en industrias estratégicas en todos los países del Mercosur y hará más fácil que se invierta en sectores que tienen un impacto directo sobre la vida diaria de las personas.

Así también afirmó que esto es una ganancia para Europa, ya que 60.000 empresas están exportando actualmente a Mercosur, 30.000 son pequeñas y medianas empresas, que se benefician a aranceles reducidos, procesos aduaneros más sencillos y también acceso preferencial a algunas materias primas fundamentales.

Igualmente se refirió a los productores agrícolas de Europa señalando que están «conscientes de sus preocupaciones», y «actuando al respecto».

 «Este acuerdo incluye salvaguardas robustas para protegerlos, este Mercosur es el más grande también cuando se trata de la protección de alimentos y bebidas. Nuestros estándares europeos de alimentos y bebidas seguirán sin cambiar, afirmó.

«Hemos concluido las negociaciones para el acuerdo Unión Europea — Mercosur. Marca el comienzo de una nueva historia. Ahora espero discutirlo con los países de la Unión Europea. Este acuerdo funcionará para las personas y las empresas. Más empleos. Más opciones. Prosperidad compartida » .posteó en su red social de X, von der Leyen.

Por su parte, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anfitrión de la reunión, expresó que «un acuerdo de este tipo no es una solución, sino una oportunidad» y que «está en cada uno de nosotros en nuestros países la velocidad que le demos a este acuerdo para que vaya avanzando».

Te puede interesar

Expo 2023 llega en su edición Nº 40 destacando la producción local y la cultural del trabajo

Considerada como una de las vidrieras multisectoriales más importantes del país, llega una edición de la Expo Mariano Roque Alonso, que abrirá sus puertas a partir del 08 al 23 de julio.

Durante el lanzamiento oficial, los referentes y organizadores de los distintos sectores económicos resaltaron que, mediante el evento se buscará mostrar el desarrollo de la industria, la ganadería y fomentar la cultura del trabajo como una vía para el desarrollo del país.