fbpx
34 °C Asunción, PY
22 de abril de 2025

Acciones cierran a la baja mientras los mercados aguardan decisión de la FED

Los principales índices bursátiles retrocedieron tras sólidos datos de consumo en EE. UU., mientras los inversores anticipan la postura de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y las proyecciones económicas para 2024.El Nasdaq 100 retrocedió un 0,5%, el S&P 500 perdió un 0,4%.

Según Bloomberg, las acciones cayeron el martes mientras los operadores evaluaban los sólidos datos de ventas minoristas en Estados Unidos y aguardaban la decisión de la Reserva Federal sobre las tasas de interés y su proyección para el próximo año.

El Nasdaq 100 retrocedió un 0,5%, el S&P 500 perdió un 0,4%, y el Dow Jones cayó un 0,7%, acercándose a su racha de pérdidas más prolongada desde 1978. Por su parte, el índice MSCI World registró una caída del 0,4%. 

En el mercado de bonos, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años disminuyó un punto básico, ubicándose en 4,38%. El rendimiento de los bonos alemanes cayó dos puntos básicos a 2,23%, mientras que el de los bonos británicos avanzó ocho puntos básicos hasta 4,52%. El indicador del dólar de Bloomberg, en tanto, mostró pocos cambios.

En cuanto a los datos económicos, las ventas minoristas en Estados Unidos crecieron a un ritmo firme en noviembre, destacando la resiliencia de los consumidores. Aunque estas cifras no alteraron las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed en su reunión del miércoles, existe consenso en que el banco central podría preparar al mercado para una pausa a inicios del próximo año, según Ian Lyngen, de BMO Capital Markets. Por otro lado, los datos de producción industrial publicados el mismo día mostraron una caída en noviembre, marcando el tercer descenso consecutivo.

Te puede interesar

Optimismo de consumidores bajó levemente en agosto, según BCP

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 57,3 puntos en agosto del 2023, por debajo de los 57,9 puntos que presentó el mes anterior, pero aún cómodamente en zona de optimismo.

Por su lado, el subíndice que mide la situación económica volvió a descender y sigue mostrando un pesimismo que se arrastra desde hace cuatro años.