fbpx
34 °C Asunción, PY
4 de febrero de 2025

Inicio positivo para la carne: La exportación sumó USD 184 millones en el primer mes, un crecimiento del 34,5%

La exportación de carne se perfila para tener un nuevo año récord, cerrando el mes de enero con crecimientos por encima del 30%. Si bien la carne bovina sigue siendo la de mayor participación, la porcina continúa con franco crecimiento en exportaciones a Taiwán.

El mercado de la carne paraguaya sigue su tendencia de crecimiento y abrió el año con cifras positivas en cuanto a exportación. Los datos del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa) refieren que en enero los envíos sumaron USD 184,7 millones, siendo este total un 34,5% más que los USD 137,3 millones reportados en el mismo mes pero del 2024. 

Puntualmente, en lo que respecta al volumen, las estadísticas reportaron que fueron destinadas 52 millones de toneladas al mercado internacional. Esto representó un aumento del 28,4% en comparación con enero del año pasado.

En relación al desempeño de la exportación de la carne bovina, sigue liderando tanto en volumen como en valor. Su aumento en términos de ingresos por los envíos fue de casi el 40%, totalizando USD 148, 3 millones por 26 millones de toneladas exportadas. 

La menudencia bovina, por su parte, también reportó un importante crecimiento del 92% en valor, sumando USD 9,5 millones con el envío de 5,5 millones de toneladas. 

En cuanto a la carne porcina el incremento también fue un sustancial 82,7%, totalizando USD 2,5 millones. Esto estuvo muy influenciado por el arancel cero alcanzado para los envíos a Taiwán, lo que hizo que las exportaciones a este mercado aumenten radicalmente. 

MERCADOS CON MAYOR DEMANDA

Según el informe, los tres mayores mercados de la carne bovina paraguaya son Chile, Taiwán e Israel, que en la sumatoria mueven USD 93,5 millones en total.

La carne porcina solo va a tres mercados: Taiwán (USD 2 millones), Uruguay (USD 518.047) y Georgia (USD 40.974).

Desde la visión del presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Daniel Burt, el principal factor detrás de estas cifras positivas fue la apertura de los mercados de Estados Unidos y Canadá, lo que permitió que la carne, que antes se destinaba a otros países, pudiera redirigirse a esos mercados a un mejor precio. 

“Esta tendencia hacia la apertura de nuevos mercados continuará este año. Estamos trabajando en la apertura de mercados como Corea y México, además de avanzar en conversaciones con Singapur”. 

Cabe recordar que la apertura del mercado taiwanes para la carne aviar es un tema pendiente de aprobación, lo cual podría representar una nueva oportunidad para la proteína nacional.