Rodrigo Ruiz Morel fue anunciado de manera oficial como el superintendente de valores del Banco Central del Paraguay (BCP), con una nueva propuesta de supervisión acorde a los desafíos de promover las inversiones tanto locales como extranjeras.
Ruiz en entrevista con MarketData manifestó que el cargo impone un desafío importante no solo para su carrera sino que también para el mercado, que viene atravesando por varios cambios en los últimos años.
En efecto, el superintendente afirmó que el mercado local se encuentra en un proceso de expansión y crecimiento constante no solo en los valores negociados, sino que también en la cantidad de participantes, lo cual impone un desafío para estar acorde a las exigencias.
El mismo aseguró que el principal cambio para este año bajo su gestión al frente del ente regulador será la implementación de una supervisión basada en el riesgo, es decir, identificar cuáles son los riesgos importantes para el mercado y sobre esos hacer una supervisión, a diferencia con otro tipo de control donde uno va revisando cuáles son las normas y el nivel de cumplimiento.
“La supervisión más allá del riesgo hace un paso adicional que es ser preventivo de acuerdo a los riesgos que existen”, resaltó el funcionario. El mismo sostuvo que su gestión se enfocará en tres aspectos clave: la tecnología, la regulación y el esquema de supervisión, buscando un marco colaborativo y de contribución con el mercado.
SUPERINTENDENCIA Y EL GRADO DE INVERSIÓN
Durante el acto de asunción de Rodrigo Ruiz Morel, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que la mencionada instancia será clave en el proceso de desarrollo que experimenta actualmente el Paraguay, más aún tras haber alcanzado el grado de inversión.
“Este nombramiento es clave porque la Superintendencia de Valores tendrá que velar por un sector que será fundamental en la medida que nos vayamos desarrollando, porque somos grado de inversión por una de las calificadoras, y porque además estamos cerca de ser grado de inversión por parte de las otras calificadoras”, manifestó el titular de la cartera económica.
En ese sentido, el ministro agregó que la labor de la Superintendencia de Valores es importante en una intermediación financiera, entre los que tienen ahorros y los que necesitan esos ahorros. En ese sentido, el secretario de Estado expresó palabras de aliento al nuevo superintendente, reconociendo su profesionalismo y capacidad.
LEY DEL MERCADO DE VALORES
Respecto al nuevo proyecto de la ley del mercado de valores, Ruiz puntualizó que el documento se encuentra en manos del Poder Ejecutivo, y se está a la espera de la reactivación del periodo parlamentario para su discusión y eventual aprobación.
“El objetivo es consolidar todo el marco legal del mercado de valores en un solo cuerpo normativo. Como mencionó el ministro (de Economía, Carlos Fernández Valdovinos) en su intervención, existen varias leyes, algunas de ellas muy antiguas, y se busca un mercado más armonizado donde los requerimientos para todos los actores sean iguales”, sostuvo.
Además, comentó que este proyecto abrirá la posibilidad de implementar una supervisión basada en riesgos, lo cual requiere un marco legal que lo respalde. Igualmente, permitirá generar nuevos productos en el mercado de valores que, aunque no están contemplados en la legislación actual, sí estarán habilitados bajo la flexibilidad que ofrece esta nueva normativa.
REGISTRO DE AGENTES
En cuanto al registro de agentes, comentó que ya inició con una primera fase en la que agentes pueden registrarse a través de una plataforma digital, pero, a lo largo de este año, se irá avanzando en el proceso, hasta llegar a todos los agentes involucrados.
Hasta el momento, reconoció que existe cierto retraso en el proceso de registro, ya que la demanda continúa en aumento, sin embargo, los recursos siguen siendo los mismos, por lo que la inclusión de la tecnología será fundamental para agilizar este proceso.