fbpx
34 °C Asunción, PY
8 de febrero de 2025

Gobierno refuerza lucha contra el contrabando y anuncia un plan integral para 2025

A través de una estrategia interinstitucional, el Gobierno buscará fortalecer la lucha contra el comercio ilícito. Por ello, presentó el Plan Anticontrabando 2025, enfocado en proteger al sector formal. Cifras de la DNIT reportan que el combate a este flagelo mostró avances en 2024 con incautaciones que superaron los USD 20 millones.

El Plan Anticontrabando 2025 fue anunciado en el marco de una reunión en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con la participación de altos funcionarios y representantes de diversas instituciones estatales.

Si bien aún no se brindaron mayores detalles respecto a lo que implica el plan, las autoridades presentes en el encuentro fueron el director de Ingresos Tributarios, Oscar Orué; el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez; y el viceministro de Defensa, Lilo Cardozo. 

Durante la apertura, Orué destacó la importancia del trabajo coordinado para enfrentar el contrabando, alineándose con la directriz del presidente Santiago Peña de combatir esta problemática de manera frontal.

Por su parte, el ministro Giménez enfatizó que el comercio ilícito afecta dos áreas clave: la economía y la salud pública. «Este flagelo genera un impacto negativo en los empleos y fomenta la competencia desleal. Además, muchos de los productos ingresados ilegalmente son de origen alimenticio o sanitario, poniendo en riesgo a los consumidores», advirtió.

El Ministerio de Industria y Comercio se comprometió a colaborar activamente en la ejecución del plan. «Desde nuestra cartera, estamos dispuestos a aportar nuestro grano de arena y trabajar juntos para erradicar el contrabando», afirmó Giménez.

El combate a este delito mostró avances en el último año y según datos oficiales, en 2024 las incautaciones de productos ilegales superaron los USD 20 millones. Las autoridades subrayaron que con la implementación del Plan Anticontrabando 2025, se reforzarán las acciones para seguir protegiendo la estabilidad del comercio formal, garantizando la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

Te puede interesar

Expertos analizarán los impactos positivos de la sostenibilidad para las empresas

La ADEC presenta la decimocuarta edición del Congreso Internacional de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y Sostenibilidad, en donde especialistas de renombre expondrán sobre los desafíos y los avances del sector empresarial en el país.

El eventó inició este jueves y se extenderá hasta el viernes 25, en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, de 09:00 a 17:00 horas.

Gasto social del gobierno registró un incremento del 12% al cierre de marzo

Al cierre del primer trimestre del año, el Ministerio de Hacienda registró un aumentó en cuanto a los gastos sociales del país, que ascendieron los G. 6 billones, alrededor de USD 871 millones, en comparación al mismo periodo del año pasado.

Además, el ministro de Desarrollo, Mario Varela, prevé que para este año se sumen unas 20.000 familias más en los programas sociales, pretendiendo llegar a unas 180.000 casas en 2022.