fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

SIPAP movió más de USD 10.000 millones en enero

Datos del BCP reportan que en enero, el Sistema de Pagos del Paraguay SIPAP contabilizó un valor de operaciones de USD 10.672 millones, marcando un incremento significativo respecto al inicio del 2024. Este valor ya representa aproximadamente un 23% del PIB.

Según el Anexo Estadístico de pagos del Banco Central del Paraguay (BCP), las transferencias del sistema financiero registradas a través del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP) alcanzaron un total de USD 10.762 millones, lo que representa un incremento del 145% en comparación con el mismo mes del año anterior.

Uno de los segmentos con mayor crecimiento fue el de los pagos instantáneos, que incluyen transferencias de hasta G. 5 millones realizadas entre personas y pequeños comercios. Este rubro totalizó USD 1.101 millones.

Sin embargo, el mayor volumen de operaciones se registró en el sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), que concentró transacciones por un total de USD 9.477 millones.

Integración de Fintech al SIPAP

Durante el conversatorio Inside, organizado por MarketData, Liana Caballero, miembro titular del Directorio del BCP, anunció que este año el iniciador de pago del SIPAP integrará nuevos participantes, incluyendo a las Fintech.

Caballero explicó que esta incorporación permitirá que las Fintech, como terceros autorizados, gestionen débitos y créditos automáticos bajo un esquema tarifario regulado. Este avance tiene como objetivo reducir los costos operativos de los comercios y mejorar la eficiencia del sistema de pagos.

Además, destacó que las Fintech ofrecerán sus servicios mediante códigos QR diseñados específicamente por el BCP, lo que ampliará las opciones de pago digital para los consumidores. Con esta innovación, los comercios podrán recibir pagos electrónicos de manera más accesible y rápida.

La directora subrayó la importancia de mejorar las alternativas de pago electrónico ante las limitaciones actuales. Por ejemplo, hoy en día no es posible realizar transferencias bancarias en las cajas de supermercados. Sin embargo, con la funcionalidad QR Pago, las Fintech podrán habilitar este tipo de transacciones de forma eficiente, brindando mayor comodidad a los usuarios y fomentando la digitalización del sistema financiero.

Te puede interesar