Actualmente, el mercado de valores ofrece diversas opciones con retornos atractivos en moneda extranjera, en un contexto donde aún persiste la incertidumbre sobre la dirección que tomarán las tasas de interés.
En este escenario, los fondos de inversión han cobrado mayor protagonismo en los últimos años, destacándose por ofrecer rendimientos competitivos ajustados al perfil de cada inversionista y proyecto. Además, han impulsado una mayor diversificación y la innovación por parte de las entidades financieras, que continúan desarrollando nuevos instrumentos tanto en dólares como en guaraníes.
Si bien el dólar es sinónimo de estabilidad, no se trata solo de resguardar capital, sino de ponerlo a trabajar de manera eficiente. “Hoy existen alternativas accesibles que combinan seguridad con rendimientos atractivos», destacó Joshua Cruzans, gerente comercial de Basa Capital.
En este sentido, mencionó dos opciones que han ganado protagonismo, especialmente entre los perfiles conservadores:
Fondo LP Fidelidad en Dólares: Diseñado para quienes priorizan la estabilidad, ofrece una rentabilidad competitiva con un rango de tasa objetivo de 4,75% a 5,75% anual. Actualmente, el rendimiento promedio se sitúa en el 5%, con una tendencia creciente.
Fondo Mutuo 100% Vista en Dólares: Una alternativa flexible y de fácil acceso, con un rendimiento estimado entre 3,55% y 3,75% anual.
Ambos instrumentos requieren una inversión mínima de USD 100, lo que permite a más inversionistas acceder a un portafolio dolarizado sin grandes barreras de entrada.
Además, existen otras opciones, como Certificados de Depósito de Ahorro (CDAs), bonos y productos financieros adaptados a distintos perfiles de riesgo, brindando soluciones tanto a personas como a empresas que buscan proteger y hacer crecer su capital en dólares.
Mirando hacia adelante: El rol del dólar en la planificación financiera
A lo largo de la historia, el dólar ha demostrado su capacidad para preservar valor, facilitar transacciones y proteger patrimonios frente a crisis económicas y fluctuaciones cambiarias.
Hoy, en un contexto de volatilidad económica, diversificar en dólares no solo significa resguardar el patrimonio frente a la devaluación de monedas locales, sino también abrir oportunidades en mercados globales. Más allá de la coyuntura, integrar activos dolarizados en un portafolio permite combinar estabilidad con oportunidades de crecimiento, construyendo una base sólida y rentable.
«El futuro financiero se construye con decisiones estratégicas en el presente. Integrar activos dolarizados en un portafolio es una forma de garantizar estabilidad y crecimiento sostenido a largo plazo», concluyó Cruzans.