fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Encuesta Agropecuaria 2025: MAG visitará miles de fincas para conocer la producción nacional

La Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, tiene como objetivo actualizar la información sobre la producción agropecuaria del país. Según informó el MAG, se visitarán entre 20.000 y 25.000 fincas para recopilar datos sobre la producción, el sistema productivo y el manejo sustentable de recursos. Los resultados se conocerán a mediados de junio de este año.

Este martes, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección de Censos y Estadísticas Agropecuarias (DCEA), llevó a cabo el lanzamiento de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025, un estudio para actualizar y mejorar la información sobre la producción agropecuaria en el país.

Durante el evento, realizado en el salón de eventos del Viceministerio de Ganadería, el ministro Carlos Giménez expresó su anhelo de que la información sea útil para el apoyo a los productores, con proyectos sostenibles basados en las estadísticas.

«Paraguay puede porque hoy tenemos datos que nos van a ayudar a que muy pronto realmente, nuestros jóvenes puedan dar el valor suficiente a nuestra tierra», señaló Giménez, al tiempo de pedir a los encargados a que realicen un óptimo trabajo que brinde datos fiables.

“Si en el campo hay bienestar, el Paraguay crece, se desarrolla, se fortalece y puede demostrar que podemos no solamente alimentar a nuestra gente”, remarcó el ministro, refiriéndose a las posibilidades de exportación.

El ministro Carlos Giménez durante el lanzamiento de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025.

Por su parte, Anselmo Maciel, titular de la Dirección de Censo y Estadísticas Agropecuarias, destacó que se visitarán entre 20.000 y 25.000 fincas, con una metodología diferenciada para la región oriental y la región occidental Chaco.

“La encuesta recopilará datos sociodemográficos del productor, información sobre la superficie sembrada, producción obtenida, cantidad de cabezas de ganado, sistema productivo y categoría de ganado, gestión productiva y manejo sustentable de recursos, comercialización de productos, acceso a asistencia técnica y crédito. Los primeros resultados se tendrían para fines de mayo y los resultados definitivos al final del mes de junio”, informó Maciel.

Los resultados obtenidos serán fundamentales para diseñar e implementar políticas públicas orientadas a mejorar las condiciones de vida de los productores agropecuarios y fortalecer el desarrollo del sector.

Durante los meses de marzo y abril de 2025, un equipo de encuestadores visitará a productores y productoras en los 14 departamentos de la Región Oriental. Su labor consistirá en verificar y actualizar los datos de parcelas con características especiales, ya sea por su extensión, cantidad de cabezas de ganado o superficie cultivada.

Cabe mencionar que, del evento participaron varias autoridades nacionales, destacándose el titular del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Iván Ojeda, el representante del BID en Paraguay, Alonso Echeverri, entre otros.

Oportunidad de empleo para más de 500 personas

La Encuesta Nacional Agropecuaria empleará directamente a más de 550 personas, incluyendo encuestadores, supervisores, soporte técnico y personal de apoyo, para abarcar los 14 departamentos involucrados.

Asimismo, se garantiza la confidencialidad y seguridad de la información proporcionada, conforme a la Ley N° 6670/20. Todos los datos serán ingresados en la plataforma de la DCEA, asegurando su privacidad. Una vez registrados, los encuestadores no tendrán acceso a ellos.

La participación activa de los productores y productoras es fundamental para el éxito de esta iniciativa, que busca contribuir al desarrollo sostenible del sector agropecuario en Paraguay.

Te puede interesar