fbpx
34 °C Asunción, PY
18 de abril de 2025

Gremios alertan sobre el posible colapso del transporte fluvial por la crisis de navegabilidad del río Paraguay

Cafym y Feprinco expresaron su profunda preocupación por la crítica situación de navegabilidad en el río Paraguay, específicamente en el Paso Bermejo, donde la acumulación de sedimentos y la bajante del río generan un grave cuello de botella para el transporte fluvial, con más de 380 barcazas y 50 remolcadores varados.

Según un comunicado de prensa del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym), unas 380 barcazas y 50 remolcadores y buques se encuentran varados en el Paso Bermejo y se proyecta el arribo de otras 400 embarcaciones más en los próximos días. 

El Paso Bermejo enfrenta una situación crítica de navegabilidad desde hace 45 días debido a la severa descarga de sedimentos en la desembocadura del río Bermejo sobre el río Paraguay

El comunicado explica que la combinación de la acumulación masiva de sedimentos con un nivel de agua por debajo del promedio y la falta de corriente, impiden la limpieza natural del canal de navegación y por ende, afecta gravemente al tránsito de embarcaciones

Ante el escenario complejo y extremo, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym)ofrece sumar esfuerzos con la incorporación de una draga autopropulsada cuyo costo será asumido completamente por el sector privado para complementar y redoblar los trabajos que se están realizando actualmente. 

Sin embargo, la propuesta está pendiente de autorización por parte de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP). Cafym señala que la draga propuesta cuenta con las especificaciones técnicas adecuadas para operar sin interrumpir la navegabilidad ni interferir con los trabajos en curso, permitiendo una operación en paralelo al franqueo de embarcaciones

“Esto representa una ventaja clave para descongestionar la zona de manera eficiente, condición absolutamente crítica en este momento”, resalta el comunicado, donde el gremio solicita con urgencia  que en el marco del convenio vigente entre la ANNP, el MOPC y CAFYM, sea autorizado el pedido. 

“Reiteramos nuestro pedido de autorización para brindar el apoyo y optimizar la capacidad de dragado con el objetivo de mitigar el impacto y el potencial colapso del transporte fluvial, fundamental para la cadena productiva del país y la región”, concluye el pedido.

En ese marco, la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco) también expresó su profunda preocupación por la crítica situación de navegabilidad en el río Paraguay. El gremio respalda el pedido del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos para que las autoridades competentes, autoricen de manera urgente la instalación de una draga autopropulsada. 

“Consideramos que esta medida, propuesta por Cafym y asumida con recursos del sector privado, es crucial para descongestionar la zona y garantizar la continuidad del transporte fluvial, vital para la economía del país. La draga autopropulsada, con las especificaciones técnicas adecuadas, permitirá complementar los trabajos en curso y agilizar el dragado, evitando un colapso en la cadena logística”, expresa el comunicado. 

Feprinco insta a actuar con la máxima celeridad y a priorizar la autorización de esta iniciativa, que busca una solución a la problemática que afecta a toda la cadena productiva. 

“La demora en la toma de decisiones solo agravará la situación y generará mayores pérdidas económicas…El río Paraguay es un pilar fundamental para el desarrollo del país, y es responsabilidad de todos garantizar su navegabilidad”, finaliza el comunicado.

Te puede interesar

Superintendencia de Pensiones: Senado aprueba el proyecto con modificaciones y remite a Diputados para su estudio

El proyecto para crear la Superintendencia de Pensiones fue aprobado por el Senado y remitido a Diputados para su estudio y consideración. La iniciativa es apoyada desde el sector empresarial e impulsada por el Ejecutivo.

En un informe reciente, la calificadora internacional de riesgo Moody’s incluyó a la reforma de pensiones entre las mejoras que nos pueden llevar al grado de inversión, siempre y cuando sea implementada de una manera correcta.

Representantes del sector trabajador no están de acuerdo con la aprobación del proyecto de ley, ya que la consideran “apresurada”. Se registraron manifestaciones y represiones alrededor del Congreso, incluso con amenazas de cortes de energía eléctrica.