El pasado viernes, tuvo lugar la firma de este memorándum entre las autoridades de ambas instituciones. En la oportunidad destacaron el avance en materia de control y supervisión de activos digitales.
Además, para coadyuvar en el control del sector entre ambas jurisdicciones, a efecto de detectar entidades que realicen operaciones sin licencia y acciones relativas al objeto de control de las autoridades.
Asimismo, para fortalecer las políticas y controles de las autoridades en materia de prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, con miras a una preparación de la Quinta Ronda de evaluaciones mutuas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT).
COOPERACIÓN CONJUNTA
Ambas partes establecerán relaciones de cooperación técnica entre sus instituciones para fortalecer la supervisión efectiva de los Proveedores de Servicios de Activos Digitales (Virtuales). Además, promoverán el intercambio de experiencias, conocimientos técnicos y regulatorios, abarcando, entre otros temas, la trazabilidad de activos digitales, el uso de herramientas de inteligencia para cadenas de bloques, los controles de acceso para estos proveedores y el análisis de riesgos.
Con este acuerdo, la Seprelad busca obtener grandes avances regulatorios y utilizar la experiencia de la CNAD y buenas prácticas para evolucionar en la regulación de un mercado que trasciende fronteras.
Por su naturaleza, los activos digitales no conocen barreras geográficas. Para supervisarlos de manera proactiva y efectiva, es imperativo establecer acuerdos como este, que no solo fortalecen la capacidad local, sino que también contribuyan a una supervisión global más coordinada y robusta. En ese sentido, esta alianza fomentará la innovación y protegerá la integridad financiera de ambos países.