fbpx
34 °C Asunción, PY
5 de abril de 2025

Debilitamiento de la soja en el mercado global afecta el flujo de divisas, revela informe del BCP

Según datos del informe de inflación del BCP, la cotización de la soja se ubica en USD 368,9 por tonelada, representando una caída de 14% en relación a marzo del año pasado. En cuanto a los ingresos, el reporte de comercio exterior indicó que ingresaron USD 128 millones menos.

Debilitamiento de la soja en el mercado global afecta el flujo de divisas. El panorama económico del 2025 se torna más complicado y Paraguay aún no tiene identificado cuanto seria la pérdida exacta luego de la sequía que afectó a la campaña Zafra 2024/2025

El panorama económico del 2025 se torna más complicado no solo por el efecto climático con escasez de lluvias generando menor producción de commodities agrícolas, sino también, por el contexto que internacional genera una presión en este sentido, con la caída de precios.

Puntualmente respecto a la soja, Paraguay aún no tiene identificado cuanta seria la pérdida exacta luego de la sequía que afectó a la campaña Zafra 2024/2025.

Sin embargo, en otros mercados la producción fue buena, haciendo que la oferta de este productos sea abundante, lo cual provocó una caída en los precios.

Según el informe de inflación del BCP, en el mes de marzo, la cotización de la soja por tonelada es de USD 368,9 por tonelada. En el gráfico se observa una tendencia a la baja en el precio.

MENORES PRECIOS Y PRODUCCIÓN

Según el informe de comercio exterior del Banco Central, las exportaciones de soja alcanzaron USD 551,7 millones en febrero, registrando una caída del 19% en comparación con el mismo mes del año pasado, lo que equivale a una reducción de USD 128 millones.

En términos de volumen, las exportaciones bajaron en 244 mil toneladas, lo que representa una disminución del 14,2% respecto al mismo periodo.

Te puede interesar

Temporada de fin de año: Promueven creación de 4.000 empleos de verano y supermercados alistan promociones navideñas

Este mes, el Ministerio de Trabajo lanza una campaña destinada a promover el empleo de verano, especialmente en los departamentos de Cordillera, Itapúa y Paraguarí, en donde se estima que habrá un mayor movimiento turístico. Por su parte, el presidente de la Capasu, Joaquín González, adelantó que desde el sector se están preparando con muchas promociones y kits que fomentarán el consumo típico de las fiestas de fin de año.