fbpx
34 °C Asunción, PY
19 de abril de 2025

Semana Santa en Asunción: Estas son las actividades previstas para aprovechar en familia 

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) presentó un calendario de actividades y eventos para la Semana Santa, que combina espiritualidad, arte, historia y naturaleza. Desde la tradicional bendición de ramos hasta el recorrido por las 7 iglesias, exposiciones de arte y actividades al aire libre, la capital contará con opciones para todos.

La Semana Santa es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo, la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. En este marco, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) lanzó el programa de actividades previstas para la Semana Santa en Asunción.

En el calendario de actividades de la Senatur, se detallan las diferentes actividades y experiencias disponibles, que ofrecen una combinación de espiritualidad, arte, historia y naturaleza, que inicia oficialmente el domingo 13 de abril y se extiende hasta el domingo 20 de abril.

La capital prevé una serie de eventos y actividades para que las familias puedan aprovechar el feriado de semana santa, iniciando el domingo 13 de abril con la tradicional bendición de ramos en la parroquia Nuestra Señora de la Encarnación.

Los museos de la capital abrirán sus puertas en horarios especiales para que las personas que no viajan puedan admirar rasgos importantes de la cultura paraguaya que contienen cada uno de estos sitios.

El tradicional recorrido por las 7 iglesias se da el viernes 18 de abril y se puede hacer a pie o en bicicletas.

Para el día jueves 17, en la Catedral Metropolitana se prevé la realización del circuito religioso de los 3 templos, a las 10:00 horas. 

El Museo de Arte Sacro presentará “Las nuevas visiones de la pasión”, una muestra de adquisiciones recientes y obras nunca vistas de la colección privada de Nicolás Darío Latourrette Bo, que estará disponible hasta el domingo 20 de abril. 

MÁS OPCIONES

Turista Roga contará con el vorí apó el día lunes 14 de 10:00 a 15:00 horas y para el martes 15 de abril está marcado el tradicional chipa apó de 10:00 a 14:00 horas, dirigido a niños y niñas. 

Esta actividad también estará disponible en el Oratorio Loma San Jerónimo, el miércoles 16 de 09:00 a 11:00 horas. 

Para los amantes del agua también, la Semana Santa en Asunción prevé actividades desde el jueves 17 al sábado 19, donde estará habilitado el paseo en lancha desde la costanera, el cual tendrá un costo de G. 50.000 por persona, y se realizará en los siguientes horarios: 09:30 – 11:00 – 14:00 – 15:30 horas.

Ese mismo día, en el centro histórico aristócrata en la sede de Cañas Paraguayas SA, se realizará también el tradicional chipa apó de 13:00 a 16:00 horas. 

Para el viernes santo, los turistas podrán aprovechar en Asunción la ruta de las 7 iglesias, un recorrido por las más importantes de la capital. Esta actividad arrancará en el Centro de Información Turística de la Costanera y tendrá un costo de G. 50.000 (con previa reserva). 

Cabe mencionar que también se realizará el Tour de la Chipa, el jueves 17 y la salida será de Turista Róga Palma a las 07:00 h. La organización conjunta se realiza entre la Senatur, el Touring Club y la Asociación del Chipa Rapé. El costo del tour es de G. 280.000 por persona.

El sábado 19 y el domingo 20 se realizará un recorrido panorámico por el casco histórico en los horarios 16:00, 17:00 y 18:00 con un costo de G. 10.000 y reserva previa a través de Asunción Live.

PUERTAS DEL JUBILEO EN PARAGUAY

Además, el sábado se podrá acceder al circuito Advocación Mariana organizado con el Touring Club, que tiene un costo de G. 330.000 y sale de Turista Róga Palma a las 07:00 horas.

Para el domingo 20 se abrirán las puertas de uno de los edificios más icónicos de la capital, para la actividad “Los Secretos del Palacio” de 10:00 a 11:00 horas, con reserva previa a través de Asunción Live. 

Finalmente, para el día viernes 18 de abril, la Semana Santa en Asunción prevé la visita a las puertas jubilares, accesos especiales a iglesias que se abren durante el Año Jubilar. Según la iglesia católica, pasar por ellas simboliza acogida, agradecimiento, perdón, petición de gracias y bendición.

La primera puerta jubilar se encuentra en la parroquia Cristo Rey, la segunda en la parroquia Virgen del Rosario, en la ciudad de Lambaré. La Catedral de San Lorenzo contiene la tercera puerta jubilar. Mientras que la cuarta se encuentra en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros de

Caacupé  y la quinta en la parroquia Virgen de la Candelaria, de la ciudad de Areguá. Por su parte, la parroquia Nuestra Señora del Rosario en la ciudad de Luque es la sexta puerta jubilar y la última en la Catedral Metropolitana de Asunción.

Esta actividad tendrá como punto de partida a Turista Roga, y tendrá un costo de G. 195.000 y debe realizarse con un reserva cuya seña  tiene un valor de G. 100.000 (no reembolsable). Los interesados pueden contactar al Tel.: (0985) 623 880.