fbpx
34 °C Asunción, PY
21 de abril de 2025

DNIT decomisó mercaderías por casi G. 60.000 millones en el primer trimestre del año

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) intensificó los controles en todo el país durante el primer trimestre del 2025, logrando incautaciones por casi G. 60.000 millones en productos de contrabando, desde alimentos hasta electrónicos, en puestos aduaneros clave. 

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) intensificó en el primer trimestre del año el combate al contrabando y el comercio ilícito con controles en puestos aduaneros estratégicos del país. 

Según informó la entidad, entre los meses de enero y marzo se realizaron incautaciones por un valor de casi G. 60.000 millones, conforme a las 294 actas emitidas correspondientes a cada procedimiento.

En concreto, durante este periodo, se decomisó un total de 137.602 litros de: aceite, alcohol, bebidas, combustible, refrigerante para autos y fluido de frenos. También se procedió a la retención de 426.033 kilos de: alimento para perros, azúcar, queso, sal, soja, condimentos, embutidos, golosinas, insumos agrícolas, joyas, tabaco, legumbres, maíz, productos frutihortícolas, productos químicos.

Durante los diferentes operativos realizados se decomisaron también 731.889 unidades de: accesorios para celulares, almohadas, baterías, calzados, chocolates, cigarrillos, harina, jabón, manteca, perfumes, prendas de vestir, pañal, papel higiénico, yerba, telas, entre otros.

Cabe recordar que, la DNIT durante el año 2024 realizó incautaciones equivalentes a un valor de USD 20,7 millones en numerosos procedimientos llevados adelante en todo el país.

Con estos resultados, la DNIT reafirma para el año 2025 su compromiso con la seguridad económica y comercial del país, protegiendo a los sectores productivos y promoviendo el cumplimiento de la ley. Juntos, seguimos construyendo un Paraguay más justo y transparente.

Incautan camión con animales con documentación irregular

También, la citada entidad informó que este lunes 21 de abril, un camión que transportaba 45 animales vacunos con documentación irregular fue retenido durante un operativo de control realizado en el Puente Héroes del Chaco. 

El procedimiento fue encabezado por la DNIT, en coordinación con agentes de Delitos Económicos de la Policía Nacional.

El vehículo incautado es de la marca Scania, modelo 111s, año 1978, de color rojo, con matrícula AGU 082 Py y acoplado AGU 091 Py. Era conducido por Gustavo Antonio Rolón, quien presentó una guía de traslado expedida por Senacsa (Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal), correspondiente a 38 vacas y 7 toros. Sin embargo, durante la inspección, se constató que las marcas de los animales no coincidían con la información declarada en el documento.

Tras el hallazgo, el caso fue comunicado de inmediato al agente fiscal Abg. Irán Suárez Galeano, de la Unidad Penal N.° 4 de Villa Hayes, quien se constituyó en el lugar y ordenó la incautación del camión y los animales, así como su traslado al corral BANCORG, situado en dicha ciudad, para su resguardo y verificación.

Incautan cocaína oculta en artesanía

También, la semana pasada, funcionarios de la DNIT, en conjunto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) apostados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, frustraron el intento de envío de un paquete con destino final a Alemania que contenía 4,351 kilos de material orgánico, presumiblemente cocaína.

El paquete en cuestión fue declarado como “artesanía” y consignado a nombre de José Willy Villanueva desde la ciudad de Luque.

La encomienda pretendía ser embarcada a través de la empresa de remesa expresa FedEx. Gracias al perfilamiento de riesgo, controles no intrusivos y la intervención del can antidrogas de la SENAD, se detectó la presencia de sustancias estupefacientes en el interior del paquete.

En otro procedimiento, realizado en la zona de Mariscal Estigarribia, Boquerón, se interceptó un paquete sospechoso transportado por la empresa Río Internacional. La encomienda, una caja de cartón con dos piezas de artesanía de madera (juego de ajedrez) con procedencia de Santa Cruz, Bolivia, tenía un peso aproximado de un kilo. El can antidrogas Sara reaccionó de forma positiva durante la inspección, indicando la posible presencia de cocaína.

Ambas cargas fueron retenidas y puestas a disposición de la SENAD para los procedimientos legales correspondientes. La DNIT refuerza de manera constante los controles en puntos estratégicos del país como parte de su compromiso en la lucha contra el tráfico de sustancias ilícitas.

Incautan marihuana en el Aeropuerto

También, la semana pasada en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, detectaron 3,4 kilos de presunta marihuana de origen americano en una encomienda aérea consignada a la firma FRONTLINER S.A. El procedimiento se realizó como parte de las tareas de perfilamiento de riesgo y control aduanero de ingreso de mercaderías.

La carga, proveniente de Miami, Florida (EE.UU.), llegó con un total de 35 bultos que pesaban en conjunto 1.461 kilos. Durante la inspección mediante escáner, una de las cajas arrojó una imagen sospechosa de contenido orgánico, presumiblemente marihuana, lo que motivó la verificación física.

En el lugar también se contó con el apoyo de agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y el can anti drogas Zorro, que reaccionó de forma positiva indicando la existencia de algún tipo de sustancia ilícita. Dicha mercadería fue entregada en custodia y para las diligencias pertinentes al personal de la SENAD.

Más incautaciones en el aeropuerto

Ese mismo día, durante otro procedimiento de rutina, se detectó una segunda carga sospechosa, esta vez consignada a la firma de remesa RFC S.A., también proveniente de Miami. La encomienda contenía 45 bultos con un peso total de 2.189 kilos.

A través del escaneo y posterior revisión física de una caja dirigida a un destinatario en nuestro país, se encontraron 2 kilos de material orgánico presumiblemente marihuana. El can antidrogas de la SENAD reaccionó de forma positiva como en el caso anterior, confirmando la presencia de sustancia ilícita.

La DNIT refuerza de esta manera sus acciones de control en los diferentes puntos de acceso al país, a fin de prevenir el ingreso de sustancias ilícitas y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en materia tributaria y aduanera.

Te puede interesar

Censo agropecuario revela que las mujeres gestionan el 37% de las fincas en Paraguay

Los resultados del Censo Agropecuario Nacional (CAN 2022), evidencian que la participación de las mujeres como productoras agropecuarias en Paraguay, incrementó un 76% en los últimos 14 años. Los departamentos con mayor presencia de mujeres productoras son Concepción, Guairá, Canindeyú y Paraguarí; y la principal actividad son los trabajos en finca (58%); y los trabajos domésticos (44%).