fbpx
34 °C Asunción, PY
22 de abril de 2025

Cambio en la estructura de fondeo bancario: Depósitos pierden peso frente al financiamiento externo y bonos

Según un informe de la calificadora de riesgo FIX Scr, afiliada de Fitch Ratings, aunque siguen siendo la principal fuente de recursos, los depósitos representan una menor proporción del pasivo total de los bancos. FIX Scr señala un mayor uso de préstamos del exterior y emisiones de bonos para cubrir el crecimiento del sistema financiero.

La calificadora de riesgo FIX Scr, afiliada de Fitch Ratings, publicó un nuevo informe sobre el sistema financiero paraguayo, en el que destaca el sólido desempeño del sector durante el 2024, impulsado por un entorno macroeconómico favorable y avances importantes en el mercado de capitales.

Según el reporte, el sistema financiero registró un crecimiento robusto tanto en activos como en pasivos, acompañado de una mejora en los indicadores de rentabilidad, liquidez y solvencia. Este buen desempeño se atribuye a los buenos desempeños macroeconómicos de Paraguay. 

Además, FIX resalta que el 2024 fue un año clave para el fortalecimiento del mercado de capitales, con la adhesión de Paraguay como miembro pleno de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO) y con importantes inversiones en tecnología y organismos que sustentan el funcionamiento del mercado de valores.

Mejora en créditos y depósitos

La calificadora señala que el año pasado se aceleró el crecimiento del crédito bancario, con mejoras en la calidad de cartera y mayor cobertura de la morosidad. Por su parte, los depósitos crecieron a un ritmo estable, con un incremento en la participación de las captaciones a plazo, principalmente los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA).

Los indicadores de rentabilidad mantuvieron la tendencia positiva iniciada a finales de 2021, alcanzando niveles similares a los previos a la pandemia, mientras que los ratios de liquidez y solvencia se mantienen en niveles robustos.

Cambios en la estructura de fondeo

Uno de los puntos destacados por FIX Scr es la menor participación de los depósitos dentro de la estructura de fondeo de los bancos. Aunque siguen siendo la principal fuente de financiamiento, su peso dentro del pasivo total ha venido disminuyendo: representaban el 71,1% del activo en 2022, bajaron a 69,4% en 2023 y se ubicaron en 68,2% al cierre del año pasado.

En contraste, los pasivos de los bancos crecieron un 14,9% interanual en diciembre, mientras que los depósitos aumentaron un 12,5% en el mismo periodo. La diferencia fue cubierta, principalmente, con financiamiento externo y emisiones de bonos: los préstamos de entidades extranjeras crecieron un 44,7% interanual y las emisiones de bonos (financieros y subordinados) aumentaron 27,1%.

Más depósitos a plazo, menos cuentas a la vista

FIX también observa un cambio en la composición de los depósitos. A diciembre de 2023, las captaciones a plazo crecieron un 20,0% interanual, mientras que las cuentas a la vista aumentaron sólo 7,1%. Esto refleja un mayor interés de los inversionistas por instrumentos que ofrecen rentabilidad, como los CDAs, frente a la menor remuneración de las cuentas corrientes.

“Ello obedece básicamente a que los inversores cuentan hoy con otros instrumentos, tales como los fondos patrimoniales de inversión, que les permiten rentabilizar sus excedentes de liquidez. Consecuentemente, se observa una mayor ponderación de los depósitos remunerados, especialmente CDA”, explica el informe.

Así, al cierre del 2024, los depósitos a plazo representaban el 44,6% del total, frente al 41,3% de un año atrás y al 39,5% en 2022. En contrapartida, los depósitos a la vista redujeron su participación al 55,4%, desde 58,2% y 60,5%, respectivamente.

FIX advierte que esta tendencia podría presionar el margen de intermediación de los bancos, ya que el fondeo se encarece con una mayor proporción de depósitos que pagan intereses.